El Ministerio de Gobierno emitió un decreto, con la idea de mejorar la posibilidad de acceso al crédito de los empleados estatales.

Dentro de la normativa se llevó al 40% el límite de descuento en los bonos de sueldo.

InfoMas Política 12/05/2022Info+MasInfo+Mas
NOTI

Se establecieron cambios a la normativa vigente, abriendo el panorama para que más empresas y organismos puedan ofrecer servicios.

Más allá de las deducciones que los agentes públicos tienen en su salario por ley, como jubilaciones y obras sociales, existen los descuentos voluntarios, aquellos que se desprenden de mutuales, préstamos y compañías de seguro, entre otros. 

IMG-20220512-WA0000¿Que culpa tienen los niños?

“Los descuentos por las deudas o prestaciones que el personal de la Administración Pública Provincial dependiente del Poder Ejecutivo voluntariamente pacte con los titulares de Códigos de Descuento en el marco del presente Sistema, no podrán superar, en conjunto, el límite del cuarenta por ciento (40%) del haber mensual neto a percibir por el agente o funcionario al momento de informarse la realización de la operación”, señala el decreto N° 671 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

IMG-20220506-WA0079

Este límite del 40% se da en medio de un contexto de crisis generalizado y con una inflación en aumento. Entre los argumentos de la normativa, se menciona que las personas “utilizan en sus estrategias de vida el endeudamiento como uno de los principales recursos ante situaciones de insuficiencia de ingresos corrientes”.

Por otra parte, teniendo en cuentas las condiciones dispares y las tasas elevadas que existen actualmente en el mercado, es que se buscó ampliar el abanico. De este modo, todas las entidades reguladas por el Banco Central podrán pedir los Códigos de Descuento. La finalidad es que haya mayor competencia y mejores condiciones para acceder a créditos para los empleados públicos, explicaron desde la Casa de Gobierno.

994 (2)

La decisión se tomó, ya que el servicio financiero y las empresas de seguro, son los más contratados por los empleados.

“Hay proveedores de servicio que tienen convenio con Código de Descuento, lo que hacemos ahora es establecer reglas más claras. Aspiramos a que haya más organismos ofreciendo servicios a los empleados en mejores condiciones”, explicaron desde el Ejecutivo.

Proser

En concreto, se determinó un ordenamiento más claro de los Códigos de Descuento que se les otorgan a quienes hacen las deducciones. Estos son los que utilizan los sindicatos, las mutuales, personas físicas y jurídicas, prestadoras de bienes o servicios, seguros de vida, seguros de sepelio, farmacia, proveeduría, entre otros, al descontar de los haberes de los empleados. 

Por último, el decreto concluye que se estima conveniente modificar el límite de descuento del haber fijado así como permitir la incorporación de nuevos actores que permitan incrementar la oferta de servicios, generando de esta manera mayor competencia y una reducción de las tasas reales.

foto2-17Norteamericanos invierten 33 millones en empresa que opera en Mendoza

994 (1)


994 (3)

Te puede interesar
Lo más visto