ATE acepta propuesta salarial del Gobierno de Mendoza: aumentos hasta junio

El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.

InfoMas Política 27/03/2025InfomasInfomas
Asamblea-R15-17-scaled-1

ATE acepta propuesta salarial del Gobierno de Mendoza: aumentos hasta junio

El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptó la oferta salarial presentada por el Gobierno de Mendoza, que contempla incrementos salariales escalonados hasta el mes de junio. El acuerdo beneficia a los empleados del Régimen 5, la Administración Central y el Régimen 15, correspondiente al personal de Salud, quienes experimentarán un aumento progresivo en sus sueldos en los próximos meses.

Concretamente, los incrementos serán los siguientes: un 7% en marzo, un 2,5% en abril, un 2% en mayo y un 1,5% en junio. Esta oferta había sido adelantada por el gobernador Alfredo Cornejo el pasado miércoles y representa un avance significativo en las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y el gremio liderado por Roberto Macho.

A pesar de este acuerdo con ATE, aún no se ha logrado un entendimiento con uno de los gremios más importantes, los Empleados Judiciales de la provincia, lo que deja pendiente la negociación con este sector. Por otro lado, la Provincia también cerró negociaciones con 15 sectores de la administración pública, que incluyen a importantes gremios como el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), el Tribunal de Cuentas, el sector de Licenciados en Enfermería, y empleados de distintas áreas, como Tesorería General, Vialidad y Salud.

El acuerdo con ATE es un paso importante para la gestión de Cornejo, quien ha trabajado intensamente en cerrar acuerdos que beneficien a los trabajadores del Estado mientras se busca mantener el equilibrio fiscal en la provincia. Sin embargo, las conversaciones con los Empleados Judiciales seguirán siendo un tema clave para completar las negociaciones.

Te puede interesar
Lo más visto