
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
InfoMas Política 17/04/2025Supermercados frenan aumentos desmedidos: pulseada con grandes marcas por los precios
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
Tras la reciente liberación del dólar, un nuevo foco de tensión se instaló entre los grandes fabricantes y las cadenas de supermercados. Varios proveedores, entre ellos pesos pesados como Unilever y Molinos Río de la Plata, intentaron imponer listas con aumentos de entre el 10% y el 12%. Pero esta vez, el sector comercial decidió poner un freno.
La decisión fue contundente: varias cadenas se negaron a convalidar los nuevos precios y optaron por sostener sus stocks actuales, evitando reponer mercadería con valores que consideran excesivos. En Mendoza, supermercados locales marcaron el rumbo de esta resistencia que incluso fue celebrada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien reconoció que una marca incluso decidió retrotraer aumentos.
El propio presidente Javier Milei también intervino con su ya característico estilo: “Si suben demasiado los precios, se van a meter los productos en el o...”, lanzó, evidenciando el enojo del Gobierno frente a lo que considera maniobras especulativas.
Empresarios del sector mayorista, como Euclides Bugliotti (Grupo Dinosaurio), aseguraron que algunos aumentos, como en el caso del aceite, llegaron hasta el 13%. “Están muy mal acostumbrados. ¿Si el dólar baja, también nos van a bajar los precios?”, se preguntó el cordobés.
Otros fabricantes, como Arcor y Mondelez, decidieron mantenerse al margen de las subas y conservaron sus listas de precios. Esa postura fue valorada por mayoristas como Rubén David, quien señaló: “No convalidamos los nuevos precios. Se basaban en un dólar a $1.400, algo que no tiene sentido hoy”.
En tanto, mientras las cadenas de supermercados esperan listas corregidas con ajustes más razonables —de entre el 3% y el 4%—, el interrogante sigue siendo el mismo: ¿quién cede primero en esta puja por los precios en góndola?
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.