
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
InfoMas Política 09/04/2025Fuerte movilización de jubilados y sindicatos en defensa del sistema previsional
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
En una nueva jornada de lucha social, jubilados, gremios de la CGT y diversas organizaciones sindicales y sociales se congregaron este martes frente al Congreso Nacional para exigir mejoras en el sistema previsional y frenar el ajuste económico impulsado por el Gobierno. La protesta, enmarcada en la tradicional marcha de los miércoles, fue anticipada por el inminente paro general convocado para este miércoles 10 de abril.
Desde primeras horas de la tarde, columnas provenientes de distintos barrios porteños comenzaron a concentrarse frente al Palacio Legislativo. Allí, referentes gremiales y políticos denunciaron el grave deterioro de los haberes jubilatorios, agravado por la inflación y la falta de actualización salarial. La consigna fue clara: rechazar las medidas económicas del presidente Javier Milei, que —según los manifestantes— perjudican especialmente a los sectores más vulnerables.
La movilización tuvo un masivo acompañamiento de las centrales sindicales, incluyendo ambas CTA, y agrupaciones políticas como el Frente de Izquierda. Entre los discursos más resonantes, la diputada Myriam Bregman apuntó contra el oficialismo: “Milei gobierna para los mismos intereses económicos de siempre”, sentenció.
Este acto se presenta como el preludio de una medida de fuerza mayor: el paro general de 36 horas que comenzará al mediodía del miércoles y que promete paralizar al país. Las protestas seguirán sumando presión al Ejecutivo en un contexto de creciente tensión social y económica.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
El gremio bancario denuncia la crítica situación económica y social del país, y realiza un paro parcial previo para respaldar a los jubilados en su lucha por mejores condiciones.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.