
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
InfoMas Generales 18/04/2025El transporte público mendocino en jaque: más usuarios, más costos y un aumento que golpea el bolsillo
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
La crisis económica ha provocado un cambio en los hábitos de movilidad de los mendocinos. Cada vez más ciudadanos optan por dejar sus vehículos particulares y trasladarse en colectivo o metrotranvía. Sin embargo, a pesar de esta migración masiva al sistema público, los costos para los usuarios no dejan de aumentar. Desde mayo, el boleto general pasará a costar $1.000, lo que representa un alza del 400% en solo un año.
Según datos oficiales, alrededor de 300 mil personas utilizan el transporte público diariamente en la provincia y más de 700 mil lo hacen mensualmente. La sobrecarga del sistema, sumada a la necesidad de inversión en infraestructura, ha llevado al gobierno provincial a aplicar incrementos que afectan directamente al bolsillo de las familias.
El subsecretario de Transporte, Luis Borrego, aseguró que el aumento busca garantizar la sustentabilidad del sistema, aunque reconoció que solo el 40% de los usuarios paga el pasaje completo. El resto accede a tarifas diferenciadas gracias a abonos especiales para estudiantes, jubilados, docentes, personas con discapacidad y mayores de 70 años.
Uno de los desafíos más importantes es el control de la evasión, especialmente en el metrotranvía, donde se estima que una de cada cuatro personas viaja sin pagar. Para combatir esta situación, el gobierno invertirá cerca de 100 mil dólares en la instalación de molinetes en las 25 estaciones. Se espera que, con esta medida, la recaudación mensual aumente hasta en 200 millones de pesos.
Además, el Ejecutivo apuesta a la ampliación del recorrido del metrotranvía hacia Luján y el aeropuerto, con el objetivo de duplicar su cantidad de usuarios diarios, actualmente estimada en 30 mil personas. Mientras tanto, la realidad muestra que la dependencia del transporte público es cada vez mayor, y las familias mendocinas deberán enfrentar un nuevo golpe al presupuesto con la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Ya son dos las víctimas fatales por el temporal. Continúa la búsqueda de otras tres personas, entre ellas la pareja del hombre hallado sin vida.
Con esta nueva modalidad, los conductores podrán evitar trámites presenciales y acceder a su licencia a través de la app Mi Argentina. La medida forma parte del plan nacional de modernización del Estado.
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
El nuevo pontífice ha tomado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer papa de origen norteamericano en la historia de la Iglesia.
Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron al sucesor de Francisco; la Plaza de San Pedro se llena de emoción mientras se prepara el anuncio oficial.
Desde el 1° de mayo, la petrolera estatal aplicará una rebaja del 4% en naftas y gasoil. ¿Medida aislada o comienzo de una guerra de precios?
El joven de 17 años asistía al colegio EcoVida. Tras su muerte, se cuestiona la eliminación de la obligatoriedad del certificado de aptitud física en las escuelas.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.