El transporte público mendocino en jaque: más usuarios, más costos y un aumento que golpea el bolsillo

Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.

InfoMas Generales 18/04/2025InfomasInfomas
61a539fb35200

El transporte público mendocino en jaque: más usuarios, más costos y un aumento que golpea el bolsillo

Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.

La crisis económica ha provocado un cambio en los hábitos de movilidad de los mendocinos. Cada vez más ciudadanos optan por dejar sus vehículos particulares y trasladarse en colectivo o metrotranvía. Sin embargo, a pesar de esta migración masiva al sistema público, los costos para los usuarios no dejan de aumentar. Desde mayo, el boleto general pasará a costar $1.000, lo que representa un alza del 400% en solo un año.

Según datos oficiales, alrededor de 300 mil personas utilizan el transporte público diariamente en la provincia y más de 700 mil lo hacen mensualmente. La sobrecarga del sistema, sumada a la necesidad de inversión en infraestructura, ha llevado al gobierno provincial a aplicar incrementos que afectan directamente al bolsillo de las familias.

El subsecretario de Transporte, Luis Borrego, aseguró que el aumento busca garantizar la sustentabilidad del sistema, aunque reconoció que solo el 40% de los usuarios paga el pasaje completo. El resto accede a tarifas diferenciadas gracias a abonos especiales para estudiantes, jubilados, docentes, personas con discapacidad y mayores de 70 años.

Uno de los desafíos más importantes es el control de la evasión, especialmente en el metrotranvía, donde se estima que una de cada cuatro personas viaja sin pagar. Para combatir esta situación, el gobierno invertirá cerca de 100 mil dólares en la instalación de molinetes en las 25 estaciones. Se espera que, con esta medida, la recaudación mensual aumente hasta en 200 millones de pesos.

Además, el Ejecutivo apuesta a la ampliación del recorrido del metrotranvía hacia Luján y el aeropuerto, con el objetivo de duplicar su cantidad de usuarios diarios, actualmente estimada en 30 mil personas. Mientras tanto, la realidad muestra que la dependencia del transporte público es cada vez mayor, y las familias mendocinas deberán enfrentar un nuevo golpe al presupuesto con la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario.

Te puede interesar
Lo más visto