El adiós a Francisco: muere el Papa que desafió tradiciones y abrió puertas en la Iglesia

Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.

InfoMas Generales 21/04/2025InfomasInfomas
Portrait_of_Pope_Francis_(2021)_FXD

El adiós a Francisco: muere el Papa que desafió tradiciones y abrió puertas en la Iglesia

Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.

Roma amaneció este lunes con el repique solemne de campanas. A las 7:35 de la mañana, el Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina. Tenía 88 años y lideró la Iglesia Católica desde 2013, cuando asumió tras la histórica renuncia de Benedicto XVI.

papa-francisco-67b5d016b61d5

La noticia fue comunicada por el cardenal Kevin Farrell, quien expresó: "El obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre. Toda su vida fue una entrega al servicio, a la fe y al amor por los más vulnerables". La conmoción no tardó en sentirse a nivel global, y particularmente en Argentina, su país natal, donde las campanas también resonaron en señal de luto.

Francisco será recordado por muchas razones: fue el primer Papa jesuita, el único nacido en América Latina y el primero no europeo en más de mil años. Su papado estuvo marcado por una apuesta clara por la sencillez, el cuidado de la Casa Común —como llamaba al planeta— y el intento por acercar la Iglesia a realidades antes marginadas.

Durante sus doce años de pontificado, impulsó reformas administrativas, pidió una Iglesia más abierta y cercana, y no dudó en pronunciarse sobre cuestiones sociales y políticas. A pesar de su influencia, nunca volvió a visitar Argentina como Papa, un hecho que alimentó especulaciones sobre su relación con la política nacional.

9f0016c0-1e9c-11f0-b265-abe347419ae3.jpg

El presidente argentino Javier Milei expresó su pesar a través de un comunicado: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un honor. Lo despido con respeto y dolor”.

Francisco había sido internado en febrero en el hospital Gemelli por una grave afección respiratoria. Aunque se recuperó parcialmente y reapareció en la celebración de Pascuas, su frágil estado de salud era evidente. Pese al esfuerzo por mostrarse junto a los fieles, muchos notaron su expresión ausente y su dificultad para moverse.

Aun así, dio su última bendición “Urbi et Orbi” con una Plaza San Pedro colmada de fieles que, sin saberlo, lo despedían por última vez. Su mensaje final fue un llamado a la paz, la libertad y la esperanza.

El Vaticano ya inició el protocolo de transición. Tras la verificación oficial de su fallecimiento, el camarlengo tomó el control interino hasta que se convoque el próximo cónclave. El mundo católico, mientras tanto, llora a un Papa que rompió moldes, abrazó la humildad y dejó una huella que trascenderá fronteras.

Te puede interesar
Lo más visto