
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
InfoMas Política 24/03/2025El Gobierno de Milei Difunde Controversial Video Institucional por el Día de la Memoria
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En la madrugada de este 24 de marzo, el gobierno de Javier Milei divulgó un video institucional por el Día de la Memoria que nuevamente reavivó el debate sobre la interpretación de la historia reciente del país. Con la narración del escritor y referente de la "nueva derecha", Agustín Laje, el video reafirma la propuesta de la "Memoria Completa", un concepto que busca no solo recordar los crímenes de Estado durante la última dictadura militar, sino también destacar las violencias perpetradas por organizaciones armadas previas y posteriores al golpe de 1976.
El mensaje, que se extiende por 20 minutos, fue publicado en las cuentas oficiales del gobierno horas antes de las marchas convocadas por organizaciones de derechos humanos, referentes sindicales y sectores opositores, quienes cuestionan las posturas del oficialismo respecto a la memoria histórica. La difusión del video estuvo acompañada por un tuit del presidente Milei, quien remarcó: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”, en apoyo al contenido.
El discurso de Laje, que también preside la Fundación Faro, una organización vinculada a la "batalla cultural" impulsada por La Libertad Avanza, asegura que los actos de violencia de grupos armados, como las Fuerzas Armadas y las organizaciones guerrilleras, también deben ser recordados como parte de la historia reciente del país. Esta visión ya había generado controversia en 2024, cuando el gobierno difundió un mensaje similar, que incluyó una polémica declaración sobre la cifra de desaparecidos, cuestionando las cifras históricas.
En este nuevo video, la administración de Milei mantiene la postura de que los organismos de derechos humanos están relacionados con la corrupción, un tema que sigue generando controversias en diversos sectores de la sociedad. La publicación se produce en medio de un clima político tenso, donde la memoria histórica y el reconocimiento de los crímenes de la dictadura continúan siendo puntos clave de confrontación.
El año pasado, el mensaje institucional estuvo a cargo del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, actual titular de la Escuela Nacional de Inteligencia, quien también defendió una visión similar de la historia. Ahora, con la participación de Laje, el gobierno refuerza su narrativa y sigue proponiendo una mirada integral de la memoria, que incluye tanto los crímenes de la dictadura como las acciones de grupos armados.
Este enfoque ha polarizado aún más a la sociedad argentina, que sigue buscando un consenso sobre cómo recordar y rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. La polémica está lejos de terminar, y el debate sobre la memoria, la verdad y la justicia sigue siendo uno de los temas más divisivos del país.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.