El Gobierno de Milei Difunde Controversial Video Institucional por el Día de la Memoria

Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.

InfoMas Política 24/03/2025InfomasInfomas
video-gobierno-dia-la-memoriajpg

El Gobierno de Milei Difunde Controversial Video Institucional por el Día de la Memoria

Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.

IMG-20250324-WA0010

En la madrugada de este 24 de marzo, el gobierno de Javier Milei divulgó un video institucional por el Día de la Memoria que nuevamente reavivó el debate sobre la interpretación de la historia reciente del país. Con la narración del escritor y referente de la "nueva derecha", Agustín Laje, el video reafirma la propuesta de la "Memoria Completa", un concepto que busca no solo recordar los crímenes de Estado durante la última dictadura militar, sino también destacar las violencias perpetradas por organizaciones armadas previas y posteriores al golpe de 1976.

El mensaje, que se extiende por 20 minutos, fue publicado en las cuentas oficiales del gobierno horas antes de las marchas convocadas por organizaciones de derechos humanos, referentes sindicales y sectores opositores, quienes cuestionan las posturas del oficialismo respecto a la memoria histórica. La difusión del video estuvo acompañada por un tuit del presidente Milei, quien remarcó: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”, en apoyo al contenido.

IMG-20250324-WA0011

El discurso de Laje, que también preside la Fundación Faro, una organización vinculada a la "batalla cultural" impulsada por La Libertad Avanza, asegura que los actos de violencia de grupos armados, como las Fuerzas Armadas y las organizaciones guerrilleras, también deben ser recordados como parte de la historia reciente del país. Esta visión ya había generado controversia en 2024, cuando el gobierno difundió un mensaje similar, que incluyó una polémica declaración sobre la cifra de desaparecidos, cuestionando las cifras históricas.

IMG-20250324-WA0008

En este nuevo video, la administración de Milei mantiene la postura de que los organismos de derechos humanos están relacionados con la corrupción, un tema que sigue generando controversias en diversos sectores de la sociedad. La publicación se produce en medio de un clima político tenso, donde la memoria histórica y el reconocimiento de los crímenes de la dictadura continúan siendo puntos clave de confrontación.

El año pasado, el mensaje institucional estuvo a cargo del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, actual titular de la Escuela Nacional de Inteligencia, quien también defendió una visión similar de la historia. Ahora, con la participación de Laje, el gobierno refuerza su narrativa y sigue proponiendo una mirada integral de la memoria, que incluye tanto los crímenes de la dictadura como las acciones de grupos armados.

Este enfoque ha polarizado aún más a la sociedad argentina, que sigue buscando un consenso sobre cómo recordar y rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. La polémica está lejos de terminar, y el debate sobre la memoria, la verdad y la justicia sigue siendo uno de los temas más divisivos del país.

IMG-20250324-WA0009

https://twitter.com/i/status/1904005251675595147

Te puede interesar
Lo más visto