Tránsito interrumpido: Arrancó el traslado histórico del reactor de IMPSA hacia YPF

Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.

InfoMas Provinciales15/08/2025Info+MasInfo+Mas
689a529858a6a__780x780

Tránsito interrumpido: Arrancó el traslado histórico del reactor de IMPSA hacia YPF

Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.

En la madrugada de este viernes comenzó en Mendoza un operativo de transporte inédito por sus dimensiones y complejidad. A las 5, un gigantesco reactor industrial fabricado por IMPSA inició su recorrido desde la planta ubicada en la provincia hasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo.

La pieza, de 40 metros de largo, 8 metros de alto y 7,5 metros de ancho, alcanza un peso de 456 toneladas, lo que obliga a movilizarla a velocidades mínimas para preservar el pavimento y garantizar la seguridad. El desplazamiento se realiza bajo un fuerte operativo de la Policía Vial, que implementó cortes y desvíos en vías clave como Rodríguez Peña, tramos de la Ruta 40 y accesos principales. El servicio de Metrotranvía permanecerá suspendido hasta las 19 horas de hoy.

689e4e1cdbd7a__400x300

Los puntos estratégicos del recorrido incluyen Boedo, la intersección de rutas 7 y 40 y el ingreso final a la refinería, donde se prevé la llegada el próximo domingo. El convoy avanza acompañado de maquinaria especializada y técnicos que supervisan cada maniobra.

El reactor será parte del sistema de hidrodesulfuración de combustibles, tecnología clave para producir diésel de ultra bajo contenido de azufre. Este avance permitirá reducir la huella ambiental de la producción y abastecer la creciente demanda. Actualmente, la refinería de Luján de Cuyo es la segunda más grande del país y suministra el 25% del gasoil y el 20% de las naftas de YPF. Con la ampliación en marcha, se espera un aumento de más del 30% en su capacidad productiva.

Este traslado no solo representa un desafío técnico y logístico sin precedentes en la provincia, sino que también marca un paso decisivo hacia una producción de combustibles más limpios y eficientes para Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto