
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
InfoMas Política 21/05/2025Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El presidente Javier Milei cerró su participación en el AmCham Summit 2025 con un discurso cargado de definiciones ideológicas y económicas. En el evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, el mandatario expresó su alarma por la disminución en la tasa de natalidad a nivel mundial, responsabilizando a políticas como la legalización del aborto y al debilitamiento de la familia tradicional.
“Ahora se están dando cuenta de que se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”, afirmó Milei. “Ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes”, agregó, en una clara crítica a sectores que apoyaron la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
En ese contexto, el jefe de Estado también cuestionó con dureza la Agenda 2030 de Naciones Unidas, al señalar que sus lineamientos han promovido políticas que, según él, socavan los valores familiares y el crecimiento poblacional, lo que consideró vital para el desarrollo económico.
Por otra parte, el presidente reiteró su compromiso con el modelo económico liberal que impulsa desde su asunción. “Tenemos el crecimiento en la cabeza. No vinimos a improvisar”, sostuvo. Milei reafirmó que, si se implementan plenamente sus reformas estructurales, Argentina podría convertirse en una “potencia mundial en 35 años”.
El encuentro reunió a empresarios, funcionarios y líderes de opinión, y sirvió como una plataforma para que el mandatario ratificara su visión sobre el rumbo del país y su alineamiento con una agenda de libre mercado.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.