
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El nuevo cerco de alambre en Aguas Blancas será clave en el Plan Güemes para controlar el flujo migratorio y el contrabando en la región norte del país.
InfoMas Política 27/01/2025Gobierno argentino y la construcción de un cerco en la frontera con Bolivia para frenar el paso ilegal de personas y contrabando
El nuevo cerco de alambre en Aguas Blancas será clave en el Plan Güemes para controlar el flujo migratorio y el contrabando en la región norte del país.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, ha dado luz verde a la construcción de un cerco de alambre en la localidad de Aguas Blancas, Salta, ubicada en la frontera con Bolivia. Este proyecto es parte de una serie de medidas del Plan Güemes, cuyo objetivo principal es mejorar el control fronterizo y frenar el ingreso irregular de personas y productos, como el contrabando, que afecta tanto a Argentina como a sus países vecinos.
De acuerdo con la información publicada por el diario El Tribuno, la obra consistirá en la instalación de un alambrado olímpico de 200 metros de largo, que irá desde la terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones en la localidad salteña. La directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, detalló que el control sobre el lado boliviano ya ha sido reforzado, pero que en el lado argentino existía una falta de una delimitación física que facilitaba el cruce ilegal.
El cerco se erige como una medida destinada a garantizar que todas las personas que deseen ingresar al país lo hagan a través de los controles migratorios establecidos. Asimismo, contribuirá a limitar el paso de mercancías no autorizadas, un fenómeno de gran preocupación para las autoridades nacionales.
Esta acción también se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la cooperación con Bolivia en la lucha contra el contrabando y otras actividades ilícitas que afectan a la región. A través de este cerco, se espera establecer una mayor seguridad y coordinación en el monitoreo de la zona fronteriza, con el fin de reducir las prácticas ilegales que, según las autoridades, han venido afectando el orden y la seguridad en ambas naciones.
La construcción del cerco fronterizo marca un paso importante en la implementación de medidas más estrictas para controlar las entradas y salidas por puntos no autorizados, con la expectativa de que este esfuerzo sea replicado en otras zonas fronterizas del país
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.