Gobierno argentino inicia construcción de cerco en frontera con Bolivia para frenar el paso ilegal de personas y contrabando

El nuevo cerco de alambre en Aguas Blancas será clave en el Plan Güemes para controlar el flujo migratorio y el contrabando en la región norte del país.

InfoMas Política 27/01/2025InfomasInfomas
1407954w790h720.jpg

Gobierno argentino y la construcción de un cerco en la frontera con Bolivia para frenar el paso ilegal de personas y contrabando

El nuevo cerco de alambre en Aguas Blancas será clave en el Plan Güemes para controlar el flujo migratorio y el contrabando en la región norte del país.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, ha dado luz verde a la construcción de un cerco de alambre en la localidad de Aguas Blancas, Salta, ubicada en la frontera con Bolivia. Este proyecto es parte de una serie de medidas del Plan Güemes, cuyo objetivo principal es mejorar el control fronterizo y frenar el ingreso irregular de personas y productos, como el contrabando, que afecta tanto a Argentina como a sus países vecinos.

 

De acuerdo con la información publicada por el diario El Tribuno, la obra consistirá en la instalación de un alambrado olímpico de 200 metros de largo, que irá desde la terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones en la localidad salteña. La directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, detalló que el control sobre el lado boliviano ya ha sido reforzado, pero que en el lado argentino existía una falta de una delimitación física que facilitaba el cruce ilegal.

 

El cerco se erige como una medida destinada a garantizar que todas las personas que deseen ingresar al país lo hagan a través de los controles migratorios establecidos. Asimismo, contribuirá a limitar el paso de mercancías no autorizadas, un fenómeno de gran preocupación para las autoridades nacionales.

 

Esta acción también se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la cooperación con Bolivia en la lucha contra el contrabando y otras actividades ilícitas que afectan a la región. A través de este cerco, se espera establecer una mayor seguridad y coordinación en el monitoreo de la zona fronteriza, con el fin de reducir las prácticas ilegales que, según las autoridades, han venido afectando el orden y la seguridad en ambas naciones.

 

La construcción del cerco fronterizo marca un paso importante en la implementación de medidas más estrictas para controlar las entradas y salidas por puntos no autorizados, con la expectativa de que este esfuerzo sea replicado en otras zonas fronterizas del país

Te puede interesar
Lo más visto