
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El nuevo cerco de alambre en Aguas Blancas será clave en el Plan Güemes para controlar el flujo migratorio y el contrabando en la región norte del país.
InfoMas Política 27/01/2025Gobierno argentino y la construcción de un cerco en la frontera con Bolivia para frenar el paso ilegal de personas y contrabando
El nuevo cerco de alambre en Aguas Blancas será clave en el Plan Güemes para controlar el flujo migratorio y el contrabando en la región norte del país.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, ha dado luz verde a la construcción de un cerco de alambre en la localidad de Aguas Blancas, Salta, ubicada en la frontera con Bolivia. Este proyecto es parte de una serie de medidas del Plan Güemes, cuyo objetivo principal es mejorar el control fronterizo y frenar el ingreso irregular de personas y productos, como el contrabando, que afecta tanto a Argentina como a sus países vecinos.
De acuerdo con la información publicada por el diario El Tribuno, la obra consistirá en la instalación de un alambrado olímpico de 200 metros de largo, que irá desde la terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones en la localidad salteña. La directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, detalló que el control sobre el lado boliviano ya ha sido reforzado, pero que en el lado argentino existía una falta de una delimitación física que facilitaba el cruce ilegal.
El cerco se erige como una medida destinada a garantizar que todas las personas que deseen ingresar al país lo hagan a través de los controles migratorios establecidos. Asimismo, contribuirá a limitar el paso de mercancías no autorizadas, un fenómeno de gran preocupación para las autoridades nacionales.
Esta acción también se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la cooperación con Bolivia en la lucha contra el contrabando y otras actividades ilícitas que afectan a la región. A través de este cerco, se espera establecer una mayor seguridad y coordinación en el monitoreo de la zona fronteriza, con el fin de reducir las prácticas ilegales que, según las autoridades, han venido afectando el orden y la seguridad en ambas naciones.
La construcción del cerco fronterizo marca un paso importante en la implementación de medidas más estrictas para controlar las entradas y salidas por puntos no autorizados, con la expectativa de que este esfuerzo sea replicado en otras zonas fronterizas del país
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.