Más de 100 empleados estatales afectados por el pase a disponibilidad tras la disolución de la Subsecretaría de Puertos

La medida afecta a trabajadores de planta permanente del Ministerio de Economía, y se suma a los recientes recortes en el Ministerio de Salud.

InfoMas Política 16/01/2025InfomasInfomas
720-1

Más de 100 empleados estatales afectados por el pase a disponibilidad tras la disolución de la Subsecretaría de Puertos

La medida afecta a trabajadores de planta permanente del Ministerio de Economía, y se suma a los recientes recortes en el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Economía ha oficializado el pase a disponibilidad de 150 empleados de planta permanente, luego de la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, según la Resolución 10/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida afecta a trabajadores que formaban parte de una dependencia clave del área económica y se enmarca dentro de las recientes reestructuraciones gubernamentales.

Los empleados pasados a disponibilidad permanecerán en esta situación por un período que varía entre 6 meses y un año, dependiendo de la evaluación individual de cada caso. Durante este tiempo, se les limitará el acceso a licencias sin goce de haberes, comisiones de servicios y otras asignaciones transitorias, conforme lo estipula la normativa.

La reestructuración se enmarca en el Decreto 3/2025, que eliminó la mencionada Subsecretaría a principios de este año. Según el decreto, el personal afectado será sometido al régimen de disponibilidad, en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto 1421/02 y la Ley 25.164. Estas normativas regulan la estabilidad del personal estatal afectado por procesos de reestructuración.

Luis Caputo, Ministro de Economía, explicó que el régimen de disponibilidad se ajusta a lo establecido en el Decreto 1421/02, que detalla las previsiones a seguir cuando se trata de la reestructuración de organismos estatales. De acuerdo con la Ley 25.164, el personal afectado por la supresión de funciones o reducción de dotación será colocado automáticamente en disponibilidad por un máximo de 12 meses, con base en la evaluación de la dotación óptima necesaria, realizada por los órganos competentes.

Este recorte se suma a otros recientes, como la no renovación de 1.400 contratos en el Ministerio de Salud, lo que refleja un ajuste en diversas áreas del Estado. Las medidas continúan generando incertidumbre entre los trabajadores públicos, que se enfrentan a un panorama de reestructuración sin claras garantías sobre su futuro laboral.

Te puede interesar
Lo más visto