Alfredo Cornejo: "Mendoza tiene un futuro prometedor y la incertidumbre ha disminuido"

El gobernador celebra su primer año de gestión con una evaluación positiva, destacando el orden fiscal y los retos pendientes. En su balance de 2024, Alfredo Cornejo subraya los avances de la provincia y plantea nuevos desafíos tanto a nivel local como nacional, mientras analiza el panorama electoral y las posibles alianzas para 2025

InfoMas Política 09/12/2024Info+MasInfo+Mas
OCEJEVPMAFDWZG6G5R77VDQRWE
Entrevista a Alfredo Cornejo gobernador de Mendoza. Foto: Ramiro Gómez / Los Andes

Alfredo Cornejo: "Mendoza tiene un futuro prometedor y la incertidumbre ha disminuido"

El gobernador celebra su primer año de gestión con una evaluación positiva, destacando el orden fiscal y los retos pendientes. En su balance de 2024, Alfredo Cornejo subraya los avances de la provincia y plantea nuevos desafíos tanto a nivel local como nacional, mientras analiza el panorama electoral y las posibles alianzas para 2025

Este lunes, Alfredo Cornejo cumplió su primer año de gestión al frente de la provincia de Mendoza en su segundo mandato. En una entrevista con Los Andes, el gobernador destacó los avances en la provincia, subrayando la importancia de un manejo fiscal ordenado, aunque reconoció que aún existen desafíos significativos, sobre todo en términos de reformas laborales y fiscales que requieren amplios consensos.

En cuanto al panorama nacional, Cornejo manifestó que la incertidumbre sobre la gestión de Javier Milei ha disminuido considerablemente, y que tiene "mucha esperanza" en el futuro inmediato de Mendoza, siempre y cuando el rumbo se mantenga. A pesar de la mejora en las expectativas, el gobernador advirtió que todavía falta avanzar en una serie de reformas estructurales, especialmente a nivel fiscal, que son clave para el desarrollo sostenido tanto de Mendoza como del país.

Desafíos y reformas pendientes

Cornejo hizo hincapié en la necesidad de un pacto fiscal que defina claramente las responsabilidades de Nación y provincias en diversas áreas como la educación, salud, justicia y seguridad. En este sentido, señaló que las provincias deben tener un mayor protagonismo en la administración de estas funciones, y pidió un acuerdo que asegure los recursos necesarios para que las provincias puedan cumplir con sus tareas.

Uno de los temas destacados en la entrevista fue la situación de las rutas nacionales, que son fundamentales para Mendoza. El gobernador lamentó que el Gobierno Nacional no haya resuelto aún la mejora de rutas claves como la 7, 40 y 143, que son vitales para la conectividad de la provincia. Sin embargo, reconoció algunos avances, como la reactivación de la Variante Palmira y los puentes en el Valle de Uco.

La minería y la "licencia social"

Cornejo también se refirió a la minería fuera de Malargüe, donde el Gobierno provincial está trabajando para obtener lo que él considera una "licencia social", entendida como el respaldo de la comunidad a las actividades mineras sostenibles. Según el gobernador, la minería actual no es la de "pico y pala" del pasado, sino que tiene un fuerte componente de conectividad y desarrollo en áreas rurales. Sin embargo, aclaró que no se forzará esta actividad en zonas donde la oposición de la comunidad sea significativa.

Mirada electoral: desdoblamiento y la boleta única

De cara a las elecciones de 2025, Cornejo mostró su preferencia por el desdoblamiento de los comicios, argumentando que permite a los votantes evaluar la gestión provincial de manera independiente de la nacional. En relación a las boletas, propuso la implementación de dos boletas únicas, separadas pero en el mismo cuarto oscuro, para evitar el "arrastre" de la boleta nacional sobre la provincial.

Reflexiones sobre la Justicia

Finalmente, el gobernador opinó sobre el funcionamiento de la Justicia en Mendoza, destacando avances en la Justicia penal, civil y laboral, pero también reconociendo deficiencias en algunas áreas, como las audiencias penales. Cornejo defendió la gestión judicial de su gobierno, pero señaló que aún existen desafíos en la eficiencia del sistema y que se necesita más liderazgo en la Corte para mejorar la productividad en algunos fueros.

A pesar de las dificultades, Cornejo cerró la entrevista con una mirada optimista, resaltando que Mendoza está mejor que hace ocho o diez años, y reafirmando su compromiso con el desarrollo de la provincia, siempre manteniendo un enfoque de equilibrio fiscal y colaboración con la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto