
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El gobernador celebra su primer año de gestión con una evaluación positiva, destacando el orden fiscal y los retos pendientes. En su balance de 2024, Alfredo Cornejo subraya los avances de la provincia y plantea nuevos desafíos tanto a nivel local como nacional, mientras analiza el panorama electoral y las posibles alianzas para 2025
InfoMas Política 09/12/2024Alfredo Cornejo: "Mendoza tiene un futuro prometedor y la incertidumbre ha disminuido"
El gobernador celebra su primer año de gestión con una evaluación positiva, destacando el orden fiscal y los retos pendientes. En su balance de 2024, Alfredo Cornejo subraya los avances de la provincia y plantea nuevos desafíos tanto a nivel local como nacional, mientras analiza el panorama electoral y las posibles alianzas para 2025
Este lunes, Alfredo Cornejo cumplió su primer año de gestión al frente de la provincia de Mendoza en su segundo mandato. En una entrevista con Los Andes, el gobernador destacó los avances en la provincia, subrayando la importancia de un manejo fiscal ordenado, aunque reconoció que aún existen desafíos significativos, sobre todo en términos de reformas laborales y fiscales que requieren amplios consensos.
En cuanto al panorama nacional, Cornejo manifestó que la incertidumbre sobre la gestión de Javier Milei ha disminuido considerablemente, y que tiene "mucha esperanza" en el futuro inmediato de Mendoza, siempre y cuando el rumbo se mantenga. A pesar de la mejora en las expectativas, el gobernador advirtió que todavía falta avanzar en una serie de reformas estructurales, especialmente a nivel fiscal, que son clave para el desarrollo sostenido tanto de Mendoza como del país.
Desafíos y reformas pendientes
Cornejo hizo hincapié en la necesidad de un pacto fiscal que defina claramente las responsabilidades de Nación y provincias en diversas áreas como la educación, salud, justicia y seguridad. En este sentido, señaló que las provincias deben tener un mayor protagonismo en la administración de estas funciones, y pidió un acuerdo que asegure los recursos necesarios para que las provincias puedan cumplir con sus tareas.
Uno de los temas destacados en la entrevista fue la situación de las rutas nacionales, que son fundamentales para Mendoza. El gobernador lamentó que el Gobierno Nacional no haya resuelto aún la mejora de rutas claves como la 7, 40 y 143, que son vitales para la conectividad de la provincia. Sin embargo, reconoció algunos avances, como la reactivación de la Variante Palmira y los puentes en el Valle de Uco.
La minería y la "licencia social"
Cornejo también se refirió a la minería fuera de Malargüe, donde el Gobierno provincial está trabajando para obtener lo que él considera una "licencia social", entendida como el respaldo de la comunidad a las actividades mineras sostenibles. Según el gobernador, la minería actual no es la de "pico y pala" del pasado, sino que tiene un fuerte componente de conectividad y desarrollo en áreas rurales. Sin embargo, aclaró que no se forzará esta actividad en zonas donde la oposición de la comunidad sea significativa.
Mirada electoral: desdoblamiento y la boleta única
De cara a las elecciones de 2025, Cornejo mostró su preferencia por el desdoblamiento de los comicios, argumentando que permite a los votantes evaluar la gestión provincial de manera independiente de la nacional. En relación a las boletas, propuso la implementación de dos boletas únicas, separadas pero en el mismo cuarto oscuro, para evitar el "arrastre" de la boleta nacional sobre la provincial.
Reflexiones sobre la Justicia
Finalmente, el gobernador opinó sobre el funcionamiento de la Justicia en Mendoza, destacando avances en la Justicia penal, civil y laboral, pero también reconociendo deficiencias en algunas áreas, como las audiencias penales. Cornejo defendió la gestión judicial de su gobierno, pero señaló que aún existen desafíos en la eficiencia del sistema y que se necesita más liderazgo en la Corte para mejorar la productividad en algunos fueros.
A pesar de las dificultades, Cornejo cerró la entrevista con una mirada optimista, resaltando que Mendoza está mejor que hace ocho o diez años, y reafirmando su compromiso con el desarrollo de la provincia, siempre manteniendo un enfoque de equilibrio fiscal y colaboración con la Nación.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.