Dolarización, promesas vacías y la incertidumbre económica de Milei

El discurso de campaña de Javier Milei estuvo marcado por la promesa de dolarizar la economía argentina, eliminar el cepo cambiario y cerrar el Banco Central. Sin embargo, a medida que avanza su gestión, estas promesas parecen desvanecerse.

InfoMas Política 09/12/2024Info+MasInfo+Mas
descarga (5)

Dolarización, promesas vacías y la incertidumbre económica de Milei 

El discurso de campaña de Javier Milei estuvo marcado por la promesa de dolarizar la economía argentina, eliminar el cepo cambiario y cerrar el Banco Central. Sin embargo, a medida que avanza su gestión, estas promesas parecen desvanecerse.

Desde su llegada a la presidencia, las expectativas que rodearon la "dolarización" han ido en descenso. En 2023, Milei prometió una transformación radical de la economía argentina, proponiendo la eliminación del peso y la instauración del dólar como única moneda. Esta propuesta, que resonó fuertemente durante la campaña de La Libertad Avanza (LLA), ha encontrado obstáculos significativos en la realidad económica del país.

Antes de asumir, se mencionaba al economista Emilio Ocampo como la figura ideal para liderar el Banco Central con el objetivo de disolverlo. Sin embargo, Ocampo se alejó del entorno de Milei, quien finalmente designó a Luis Caputo como ministro de Economía y a Santiago Bausili al frente del BCRA. A pesar de las afirmaciones de Milei sobre la inminente dolarización y el cierre del Banco Central, la situación actual contradice estas promesas.

En octubre, el presidente aseguró que la dolarización "endógena" conduciría eventualmente al cierre del BCRA, pero hasta el momento, esa visión no se ha materializado. En una reciente presentación en Madrid, Milei reafirmó su intención de cerrar el Central, aunque sin un plan claro para su implementación.

Por otro lado, el cepo cambiario continúa siendo un tema delicado. Aunque se han relajado algunas restricciones y la moneda extranjera se ha estabilizado, Bausili ha indicado que es necesario alcanzar un equilibrio monetario antes de eliminar por completo el cepo. “Estamos cerca, pero aún no hemos logrado un equilibrio cambiario”, afirmó el jefe del Banco Central.

Milei ha mencionado que la eliminación del cepo podría ser posible al alcanzar un índice de inflación mensual del 2,5%, lo que plantea una expectativa incierta sobre el futuro económico del país. La situación actual deja en evidencia que muchas de las promesas de Milei aún no se han cumplido, generando dudas sobre la dirección económica que tomará Argentina en el corto plazo.

Te puede interesar
Lo más visto