
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El discurso de campaña de Javier Milei estuvo marcado por la promesa de dolarizar la economía argentina, eliminar el cepo cambiario y cerrar el Banco Central. Sin embargo, a medida que avanza su gestión, estas promesas parecen desvanecerse.
InfoMas Política 09/12/2024Dolarización, promesas vacías y la incertidumbre económica de Milei
El discurso de campaña de Javier Milei estuvo marcado por la promesa de dolarizar la economía argentina, eliminar el cepo cambiario y cerrar el Banco Central. Sin embargo, a medida que avanza su gestión, estas promesas parecen desvanecerse.
Desde su llegada a la presidencia, las expectativas que rodearon la "dolarización" han ido en descenso. En 2023, Milei prometió una transformación radical de la economía argentina, proponiendo la eliminación del peso y la instauración del dólar como única moneda. Esta propuesta, que resonó fuertemente durante la campaña de La Libertad Avanza (LLA), ha encontrado obstáculos significativos en la realidad económica del país.
Antes de asumir, se mencionaba al economista Emilio Ocampo como la figura ideal para liderar el Banco Central con el objetivo de disolverlo. Sin embargo, Ocampo se alejó del entorno de Milei, quien finalmente designó a Luis Caputo como ministro de Economía y a Santiago Bausili al frente del BCRA. A pesar de las afirmaciones de Milei sobre la inminente dolarización y el cierre del Banco Central, la situación actual contradice estas promesas.
En octubre, el presidente aseguró que la dolarización "endógena" conduciría eventualmente al cierre del BCRA, pero hasta el momento, esa visión no se ha materializado. En una reciente presentación en Madrid, Milei reafirmó su intención de cerrar el Central, aunque sin un plan claro para su implementación.
Por otro lado, el cepo cambiario continúa siendo un tema delicado. Aunque se han relajado algunas restricciones y la moneda extranjera se ha estabilizado, Bausili ha indicado que es necesario alcanzar un equilibrio monetario antes de eliminar por completo el cepo. “Estamos cerca, pero aún no hemos logrado un equilibrio cambiario”, afirmó el jefe del Banco Central.
Milei ha mencionado que la eliminación del cepo podría ser posible al alcanzar un índice de inflación mensual del 2,5%, lo que plantea una expectativa incierta sobre el futuro económico del país. La situación actual deja en evidencia que muchas de las promesas de Milei aún no se han cumplido, generando dudas sobre la dirección económica que tomará Argentina en el corto plazo.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.