
De jengibre para acompañar estás fiestas.
Este jueves 9 de marzo se celebra el Día Internacional de la tortilla de papas, un clásico de la gastronomía española.
InfoMas Gastronomía 09/03/2023Todos los 9 de marzo se festeja en Argentina y el mundo, el Día Internacional de la Tortilla de Papas. Si bien hay varias hipótesis acerca de los orígenes de este plato, las más aceptadas son aquellas que se remontan al año 1.604, donde aparece por primera vez, una receta similar a la actual en el libro "Ouverture de Cuisine" del cocinero belga, Lancelot de Casteau. Sin embargo, esta hipótesis choca con algunos estudios que señalan su origen en Extremadura, España, por un invento del Marqués de Robledo.
Independientemente de sus verdaderos orígenes, este plato ya representa una de las comidas más tradicionales de España, sobrepasando a la paella, el gazpacho y otros platos típicos.
La celebración se origina en el siglo XV en España, por motivo del aniversario de la muerte de Santa Juana un 9 de marzo. En esa fecha, los fieles peregrinaban hasta al convento de Cubas de la Sagra, lugar donde había vivido esta monja conocida por sus capacidades como sanadora.
Al llegar el momento de tener una comida juntos, los fieles se acercaban a la altura de Fuenlabrada para compartir lo más típico que llevaban consigo: tortillas de papa y pan. La conmemoración por el fallecimiento de Santa Juana, conllevó a que el 9 de marzo se hiciera siempre con esta comida.
Te vamos a mostrar para que tengas más opciones recetas de tortillas de papas de diferentes cocineros:
Ingredientes:
Preparación:
Pelar y lavar las papas. Cortarlas en rodajas de ½ cm y luego al medio. Blanquear en agua hirviendo 2 minutos y secar. Freír en abundante aceite sin que lleguen a dorar. Disponer sobre papel absorbente.
Cortar la cebolla juliana y rehogar en poco aceite, echar un chorrito de agua caliente (para que no se quemen). Escurrir.
Echar en un bol las papas y las cebollas. Cascar los huevos en otro recipiente y añadir a la mezcla anterior sin batir. Mezclar todo con movimientos envolventes. Sazonar con sal y pimienta a gusto.
Calentar una sartén con una cucharada de aceite, volcar la mezcla presionando para que se distribuya bien. A los dos minutos, dar vuelta con ayuda de un plato. Presionar otra vez con la espumadera, bajar el fuego y esperar el punto deseado. Debe quedar rubia por fuera y jugosa en el centro.
Ingredientes
Preparación
Cortar las papas en pequeños triángulos. Freír a temperatura media, comenzando con fuego fuerte y después bajando a medio. El punto de cocción es antes de que sea papa frita.
Cortar fina la cebolla y cocinar en sartén con aceite y una hoja de laurel, a fuego bajo durante quince minutos.
Mezclar sin batir, las papas, las cebollas y los huevos.
Calentar a fuego fuerte una sartén de teflón de 27 cm aceitada, volcar la mezcla y bajar la temperatura. Cocinar 5 minutos de cada lado.
Ingredientes:
Procedimiento:
En un sartén, rehogar la cebolla a fuego lento con un toque de aceite. Por otro lado, rehogar la papas.
En un bol sumar los huevos, las papas, la cebolla, el chorizo y salpimentar. Mezclar.
Calentar una sartén de 20 cm aceitada, verter la preparación. Cocinar a fuego y, según el punto de cocción deseado, dar vuelta. Minutos de cocción aproximados: babé 10, a punto 15, cocida de 20 a 25.
Seguir Leyendo:
De jengibre para acompañar estás fiestas.
Los tacos, uno de los platos más sabrosos y fáciles de compartir, también pueden ser aptos para quienes no consumen gluten. ¡Descubre cómo prepararlos sin TACC y disfruta con todos tus seres queridos!
Empieza diciembre y te traemos recetas para que realices en estas fiestas
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.