El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno

Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires

InfoMas Política 08/09/2025Info+MasInfo+Mas
6897a38c725cf__400x300

El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno

Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, analizó el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo, bajo la marca Fuerza Patria, logró una contundente victoria sobre La Libertad Avanza (LLA). El mandatario radical aseguró que el mensaje que dejaron las urnas es que “el kirchnerismo no está muerto, sino que sigue vivo y con posibilidades de volver al poder nacional”.

Cornejo explicó que el triunfo opositor no fue una sorpresa, ya que se trata de un distrito históricamente gobernado por el peronismo. “En esas zonas casi nunca pierden y por eso adelantaron la elección, que les salió bien”, señaló. En ese marco, criticó la estrategia del oficialismo nacional y sostuvo que “el Gobierno cometió un error al nacionalizar una contienda provincial”.

El dirigente mendocino advirtió que un eventual regreso del kirchnerismo “significaría más pobreza, más desigualdad, más economía en negro y un deterioro todavía mayor en salarios y jubilaciones”. Además, resaltó que la diferencia a favor del Frente Patria se construyó principalmente en el conurbano bonaerense, donde —según señaló— los sectores más postergados están vinculados a la ayuda social y a la movilización de votantes.

Al proyectar el impacto a nivel nacional, Cornejo consideró que el oficialismo debe ampliar su base de apoyo político. “El Gobierno ha privilegiado alianzas con muy pocos gobernadores. Al menos otros seis u ocho lo han acompañado en el Congreso y merecen un tratamiento diferente. Espero que la autocrítica del presidente (Javier) Milei se traduzca en hechos concretos”, remarcó.

Sobre el panorama en Mendoza, aseguró que no habrá cambios en la orientación de la gestión: “Nuestro programa de Gobierno debe seguir sosteniendo los servicios públicos de educación y salud, que son la base de la igualdad de oportunidades. La provincia ya atravesó el camino del orden fiscal que hoy impulsa la Nación y no debe abandonarse”.

Finalmente, Cornejo se refirió al clima político nacional y pidió elevar el nivel del debate público. “Lo que no sirve es un estilo basado en insultos o descalificaciones personales, porque eso degrada la deliberación democrática. El mensaje de estas elecciones también es un llamado de atención en ese sentido”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto