¡Espionaje, conspiración y periodistas en la mira! Estalla un escándalo que sacude al poder

Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?

InfoMas Política 02/09/2025InfomasInfomas
karina-milei-stornelli-1024x682

¡Espionaje, conspiración y periodistas en la mira! Estalla un escándalo que sacude al poder

Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?

Argentina amaneció con un nuevo terremoto político y mediático. Este martes, el fiscal federal Carlos Stornelli encendió las alarmas al pedir la apertura de una causa judicial por una denuncia explosiva: el Gobierno asegura haber sido blanco de una siniestra maniobra de espionaje ilegal que incluye grabaciones clandestinas, edición de audios y un presunto plan para desestabilizar al Presidente.

En el ojo del huracán está la figura de Karina Milei, hermana del jefe de Estado y una de las funcionarias más poderosas de la Casa Rosada. Según la presentación oficial, se habrían interceptado de manera ilícita conversaciones privadas de alto nivel, las cuales fueron luego manipuladas y difundidas a través del canal de streaming Carnaval.

La bomba estalló cuando el abogado del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, pidió allanar el medio digital, incautar equipos, e incluso requisar las viviendas de periodistas y empresarios ligados al canal. El objetivo: encontrar pruebas de una presunta red de espionaje, edición maliciosa y distribución de audios con el fin de “condicionar las elecciones legislativas y desacreditar al oficialismo”.

carlos-BGX5HL6AABAKJK6U3EZ27WDXAQ

Sin embargo, Stornelli fue tajante: “No se puede hurgar en las fuentes de un periodista, por más polémico que sea”, advirtió el fiscal, apelando al mandato constitucional que protege la libertad de prensa. Aun así, dejó abierta la puerta a que quienes quieran colaborar lo hagan de manera voluntaria.

Pero la pregunta que retumba en los pasillos del poder y en las redacciones es otra: ¿estamos ante una verdadera operación de inteligencia subterránea o frente a un intento de silenciar voces críticas y controlar la narrativa?

El dictamen deja una estela de dudas, sospechas y una advertencia inquietante: los hechos podrían encuadrarse en un “plan de desestabilización política con fines destituyentes”. Mientras tanto, los periodistas involucrados aseguran estar siendo perseguidos por hacer su trabajo, y los defensores de la prensa libre denuncian un ataque directo a la libertad de expresión.

¿Será esta la punta del iceberg de una trama aún más oscura? ¿O el inicio de una peligrosa cruzada contra los medios independientes? Lo cierto es que el país está ante un nuevo escándalo de alto voltaje donde el periodismo, la política y el espionaje se entrelazan en una historia digna de una serie de Netflix… pero real.

Te puede interesar
Lo más visto