
El dólar oficial, el blue y las cotizaciones financieras suben en una jornada de tensión
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.
InfoMas Nacionales 11/09/2025Milei frenó el financiamiento universitario: veto total a la ley aprobada en el Congreso
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.
El presidente Javier Milei vetó en su totalidad el proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La decisión quedó oficializada a través del decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre en el Boletín Oficial.
La medida significa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación el pasado 21 de agosto, y se produce en un contexto de alta tensión entre el Gobierno nacional y las universidades por los recortes presupuestarios.
Lo que planteaba la ley vetada
El proyecto de "Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente" buscaba consolidar el sostenimiento de la educación superior en todo el país. Entre sus principales puntos figuraban:
Garantizar la protección y el financiamiento de las universidades públicas.
Establecer partidas presupuestarias específicas para programas de ingreso, permanencia y terminalidad estudiantil.
Asegurar la formación continua y mejores condiciones laborales y salariales para docentes y no docentes.
Incrementar los recursos destinados a infraestructura, equipamiento y tecnología digital.
Impulsar la investigación, la extensión universitaria y programas de bienestar estudiantil, incluyendo becas.
Actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades según la inflación acumulada entre mayo y diciembre de 2024.
La postura del Gobierno
Desde la Casa Rosada justificaron el veto señalando que la norma implicaba una “intromisión en las facultades del Poder Ejecutivo para administrar los recursos del Estado” y que iba en contra del objetivo de controlar el gasto público.
Sin embargo, la decisión del Presidente abre un nuevo frente de conflicto, tanto con el sector educativo —que reclama mayores fondos para garantizar la calidad y accesibilidad de la educación superior— como con la oposición parlamentaria, que había impulsado la ley.
Las universidades nacionales y los gremios docentes ya anticiparon que podrían convocar a nuevas medidas de protesta en defensa del financiamiento del sistema educativo.
El dólar oficial, el blue y las cotizaciones financieras suben en una jornada de tensión
La rápida acción de la Subcomisaría Ugarteche permitió proteger a una mujer de 29 años y arrestar a su agresor, quien estaba bajo los efectos del alcohol. El episodio resalta la importancia de la denuncia y la intervención oportuna.
Un repaso de la administración del presidente Javier Milei entre avances económicos, un escándalo criptográfico y sospechas de corrupción que involucran a su círculo más íntimo.
Radicales, Encuentro Federal y Democracia para Siempre reclaman transparencia tras los audios que involucran a Diego Spagnuolo.
El ingreso de US$12.000 millones robusteció las arcas del BCRA y aportó estabilidad al dólar, mientras resurgen estrategias de carry trade ante tasas atractivas en pesos.
La menor fue hallada gravemente herida tras una denuncia de su madre; el principal sospechoso se encuentra prófugo.
Pablo Grillo, en estado crítico tras recibir un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza; la ministra Patricia Bullrich es cuestionada por su papel en la represión.
Mientras el país enfrenta un alza en los contagios, Mendoza resalta la importancia de la vacunación y la higiene para evitar la propagación del virus.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.