Una voz por la dignidad: el Senado defiende los derechos de las personas con discapacidad

Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.

InfoMas Política 04/09/2025InfomasInfomas
el-senado-dio-media-sancion-la-limitacion-dnu-y-el-proyecto-paso-diputados

Una voz por la dignidad: el Senado defiende los derechos de las personas con discapacidad

Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.

Buenos Aires – En una jornada marcada por la emoción y los abrazos sostenidos, el Senado de la Nación dio un paso histórico al rechazar el veto del presidente Javier Milei y aprobar, con 63 votos afirmativos, la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La decisión fue celebrada con aplausos y lágrimas por decenas de familias, referentes sociales y organizaciones que acompañaron la votación desde las gradas.

https://www.facebook.com/share/v/1ASuQwCRZt/

La sesión, atravesada por un clima político denso debido al escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), tuvo sin embargo un momento de humanidad que sobresalió por encima del conflicto: el reconocimiento, después de años de lucha, de una deuda social que el Estado mantenía con una de las poblaciones más vulneradas de la Argentina.

"Hoy no ganamos una ley, ganamos un poco de dignidad", dijo entre sollozos Ana, madre de Tomás, un joven con parálisis cerebral que viajó desde Córdoba para presenciar la votación. “Esto no es política, es humanidad”, agregó, abrazada a otras madres que sostenían carteles con frases como "La discapacidad no espera" y "Sin derechos no hay inclusión."

IMG-20250904-WA0070

De los senadores cordobeses, solo Carmen Álvarez Rivero (PRO) votó en contra, mientras que Luis Juez y Alejandra Vigo acompañaron el proyecto. La contundencia de los números –63 votos afirmativos y solo 7 negativos– dejó en claro que, al menos por una vez, el Congreso logró ponerse del lado de quienes no tienen voz en las grandes decisiones.

La ley, que ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo, había sido votada por Diputados hace dos semanas con una mayoría similar. Su objetivo es declarar la emergencia en discapacidad para atender con urgencia necesidades básicas como acceso a prestaciones, tratamientos, transporte, educación inclusiva y empleo.

“Hay chicos que no pueden esperar un decreto ni un presupuesto. Hay familias que están colapsadas. Esta ley no es una solución mágica, pero es un punto de partida”, expresó una senadora durante su alocución, mientras varias personas desde las gradas hacían el gesto de "aplausos en lengua de señas".

IMG-20250904-WA0071

En un contexto marcado por denuncias, recortes y falta de respuestas del Gobierno, esta decisión del Senado representa una bocanada de esperanza para miles de personas que cada día libran batallas silenciosas contra un sistema que muchas veces les da la espalda.

La Cámara Alta también avanza en una propuesta para limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que podría redefinir el equilibrio entre los poderes. Pero ayer, en ese recinto, fue la urgencia humana –y no la necesidad política– la que tuvo la última palabra.

Te puede interesar
Lo más visto