
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El Ministerio de Seguridad amplía el derecho de admisión a los estadios en un intento por erradicar la violencia en los espectáculos deportivos.
InfoMas Política 12/03/2025Nuevas restricciones en el acceso a estadios para reforzar la seguridad en el fútbol
El Ministerio de Seguridad amplía el derecho de admisión a los estadios en un intento por erradicar la violencia en los espectáculos deportivos.
Este miércoles, el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, implementó una serie de nuevas medidas para fortalecer la seguridad en los estadios de fútbol del país. Mediante una modificación de la Resolución Nº 354/2017, se amplió el alcance del derecho de admisión, con el objetivo de prevenir actos de violencia y garantizar un entorno seguro para los asistentes a los eventos deportivos.
La medida, que se detalla en el Boletín Oficial, establece que las personas con antecedentes penales o quienes hayan participado en conductas violentas relacionadas con el fútbol, no podrán ingresar a los estadios. Esto incluye a aquellos involucrados en enfrentamientos previos, durante o después de los partidos, así como a quienes hayan perturbado entrenamientos o concentraciones de los equipos.
La nueva normativa especifica que no podrán acceder a los estadios las siguientes personas:
1. Imputados, procesados o condenados por delitos vinculados a la Ley N° 23.184, que regula las conductas violentas en eventos deportivos.
2. Individuos condenados por delitos dolosos con pena de reclusión o prisión, si representan un riesgo para la seguridad en los espectáculos.
3. Aquellos que hayan generado disturbios en partidos, entrenamientos, traslados de hinchadas o en manifestaciones públicas.
4. Personas involucradas en incidentes que afecten el orden público o el tráfico vehicular durante los eventos deportivos.
5. Aquellos que utilicen transporte no habilitado para asistir a los partidos.
6. Imputados, procesados o condenados por delitos relacionados con drogas, especialmente si ocurrieron dentro del contexto de un partido de fútbol, en conformidad con la Ley N° 23.737.
El gobierno busca con esta resolución limitar el acceso de personas que puedan poner en peligro la seguridad del evento y de los asistentes, en un contexto donde la violencia en los estadios sigue siendo un desafío persistente. La medida entra en vigencia de manera inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial y se implementará en todos los estadios del país.
Con esta nueva normativa, el gobierno refuerza su compromiso por garantizar la paz y el orden en los espectáculos deportivos, con la esperanza de que la medida contribuya a reducir los episodios de violencia que tanto han afectado al fútbol argentino en los últimos años.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.