
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Mendoza: 500 personas exigen medicamentos y mejores haberes, con el apoyo inesperado de hinchas futboleros.
InfoMas Política 12/03/2025¡El descontento estalla en las calles! Jubilados y hinchas del fútbol argentino se enfrentan al PAMI por sus derechos.
Mendoza: 500 personas exigen medicamentos y mejores haberes, con el apoyo inesperado de hinchas futboleros.
En una jornada de tensión y reclamo, jubilados mendocinos marcharon este miércoles frente a la sede del PAMI, visibilizando una lucha por su derecho a la salud y a una vida digna. Acompañados por hinchas apasionados de varios clubes de fútbol de la provincia, alrededor de 500 manifestantes se unieron para exigir una solución inmediata a la crisis que atraviesan.
Los jubilados, en su mayoría, pidieron la restitución de medicamentos esenciales que fueron eliminados de la cobertura del PAMI, y señalaron que la devaluación del peso ha sumido a muchos en una situación de pobreza extrema. Con pancartas y banderas de equipos como Godoy Cruz, Independiente Rivadavia, y Atlético Argentino, los hinchas de fútbol se unieron a la causa, impulsados por un sentimiento de solidaridad con la tercera edad.
"Es una vergüenza que tengamos que elegir entre comprar comida o remedios", expresó con desesperación un portavoz de la asociación Jubypen. A través de este reclamo, los jubilados quieren visibilizar lo que consideran una discriminación en los ajustes que ha aplicado el gobierno de Javier Milei, especialmente tras la reciente pérdida de cobertura de 13 medicamentos esenciales.
Mientras en la capital, Buenos Aires, los jubilados preparan su propia manifestación, en Mendoza la convocatoria cobró un tono más amplio, movilizando no solo a los afectados, sino a simpatizantes de diferentes generaciones que se unieron por una causa común.
En medio de la marcha, algunos manifestantes mencionaron con impotencia que la situación los ha dejado al borde del abismo económico, y señalaron que, en muchos casos, ni siquiera el bono otorgado por el gobierno es suficiente para subsistir. "Hoy, con lo que cobran, no llegamos ni a la mitad de la canasta básica".
A pesar de la creciente presión, la manifestación se desarrolló de manera pacífica, aunque con ciertos roces hacia el final, cuando la policía intentó intervenir para desalojar a un grupo que celebraba la protesta con bombos y banderas. Sin embargo, los jubilados impidieron cualquier intento de represión, destacando una solidaridad indiscutible entre los manifestantes.
En la previa, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación emitieron un comunicado advirtiendo que se actuaría con firmeza ante cualquier intento de obstaculizar el funcionamiento del transporte en la capital. No obstante, las calles mendocinas, al igual que las de otras ciudades argentinas, se llenaron de voces de lucha, mientras las promesas de los dirigentes se desvanecen ante las necesidades urgentes de los ciudadanos más vulnerables.
Este 12 de marzo, los jubilados no sólo alzaron sus voces, sino que también unieron fuerzas con los hinchas, generando una movilización que promete ser solo el comienzo de una serie de protestas en todo el país.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.