
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mendoza: 500 personas exigen medicamentos y mejores haberes, con el apoyo inesperado de hinchas futboleros.
InfoMas Política 12/03/2025¡El descontento estalla en las calles! Jubilados y hinchas del fútbol argentino se enfrentan al PAMI por sus derechos.
Mendoza: 500 personas exigen medicamentos y mejores haberes, con el apoyo inesperado de hinchas futboleros.
En una jornada de tensión y reclamo, jubilados mendocinos marcharon este miércoles frente a la sede del PAMI, visibilizando una lucha por su derecho a la salud y a una vida digna. Acompañados por hinchas apasionados de varios clubes de fútbol de la provincia, alrededor de 500 manifestantes se unieron para exigir una solución inmediata a la crisis que atraviesan.
Los jubilados, en su mayoría, pidieron la restitución de medicamentos esenciales que fueron eliminados de la cobertura del PAMI, y señalaron que la devaluación del peso ha sumido a muchos en una situación de pobreza extrema. Con pancartas y banderas de equipos como Godoy Cruz, Independiente Rivadavia, y Atlético Argentino, los hinchas de fútbol se unieron a la causa, impulsados por un sentimiento de solidaridad con la tercera edad.
"Es una vergüenza que tengamos que elegir entre comprar comida o remedios", expresó con desesperación un portavoz de la asociación Jubypen. A través de este reclamo, los jubilados quieren visibilizar lo que consideran una discriminación en los ajustes que ha aplicado el gobierno de Javier Milei, especialmente tras la reciente pérdida de cobertura de 13 medicamentos esenciales.
Mientras en la capital, Buenos Aires, los jubilados preparan su propia manifestación, en Mendoza la convocatoria cobró un tono más amplio, movilizando no solo a los afectados, sino a simpatizantes de diferentes generaciones que se unieron por una causa común.
En medio de la marcha, algunos manifestantes mencionaron con impotencia que la situación los ha dejado al borde del abismo económico, y señalaron que, en muchos casos, ni siquiera el bono otorgado por el gobierno es suficiente para subsistir. "Hoy, con lo que cobran, no llegamos ni a la mitad de la canasta básica".
A pesar de la creciente presión, la manifestación se desarrolló de manera pacífica, aunque con ciertos roces hacia el final, cuando la policía intentó intervenir para desalojar a un grupo que celebraba la protesta con bombos y banderas. Sin embargo, los jubilados impidieron cualquier intento de represión, destacando una solidaridad indiscutible entre los manifestantes.
En la previa, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación emitieron un comunicado advirtiendo que se actuaría con firmeza ante cualquier intento de obstaculizar el funcionamiento del transporte en la capital. No obstante, las calles mendocinas, al igual que las de otras ciudades argentinas, se llenaron de voces de lucha, mientras las promesas de los dirigentes se desvanecen ante las necesidades urgentes de los ciudadanos más vulnerables.
Este 12 de marzo, los jubilados no sólo alzaron sus voces, sino que también unieron fuerzas con los hinchas, generando una movilización que promete ser solo el comienzo de una serie de protestas en todo el país.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.