
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Los 7 intendentes del PJ mendocino evalúan un desdoblamiento electoral para salvar sus gestiones frente al avance de Javier Milei en las urnas
InfoMas Política 16/02/2025La estrategia del peronismo mendocino para sortear la amenaza de Milei en las urnas
Los 7 intendentes del PJ mendocino evalúan un desdoblamiento electoral para salvar sus gestiones frente al avance de Javier Milei en las urnas
En las últimas semanas, los principales referentes del peronismo mendocino, encabezados por el presidente del partido, Emir Félix, se han reunido para analizar la mejor estrategia con miras a las elecciones legislativas de 2025. Saben que la figura de Javier Milei y la fuerte presencia de la oposición podrían afectar sus chances en los comicios, por lo que ya evalúan la opción de desdoblar las elecciones. Este paso no solo busca evitar la sombra de Milei, sino también proteger las gestiones municipales, particularmente en comunas clave como Maipú y San Rafael.
Félix se ha enfocado en escuchar a los intendentes y legisladores del espacio, quienes son conscientes de que las próximas elecciones podrían ser determinantes. A pesar de la polarización que genera la figura de Milei a nivel nacional, el peronismo mendocino confía en que el votante local sabe diferenciar entre los distintos niveles de gobierno. De hecho, las victorias de la coalición en 7 comunas en 2023, pese a la arrasadora victoria de Milei a nivel nacional, son una clara muestra de que la gestión local sigue siendo valorada.
Uno de los temas más debatidos entre los intendentes es la necesidad de desdoblar las elecciones, especialmente si el gobernador Rodolfo Suárez decide hacerlo en la provincia. En ese caso, los 7 distritos peronistas deberían enfrentar un cronograma electoral complejo, con varias convocatorias a las urnas en pocos meses, lo que podría generar fatiga en el electorado y aumentar los costos logísticos para los municipios.
A pesar de los desafíos, algunos referentes del PJ local, como el exsenador kirchnerista Lucas Ilardo, han advertido sobre los riesgos de un desdoblamiento sin una coordinación adecuada. "Desdoblar puede ser un arma de doble filo. No solo se pueden perder bancas en los concejos deliberantes, sino que también se podría facilitar el avance de la oposición en las legislaturas", señaló Ilardo, resaltando la importancia de no descuidar la elección de legisladores provinciales.
Por otro lado, el diputado nacional Martín Aveiro presentó una propuesta para suspender las elecciones intermedias de concejales, lo que implicaría que los ediles se elijan cada 4 años, junto con los intendentes. La idea, según Aveiro, permitiría un ahorro económico significativo para las comunas, al reducir el número de elecciones y los costos asociados, y liberaría recursos que podrían destinarse a proyectos más urgentes, como infraestructura y salud.
A pesar de que la propuesta de Aveiro genera controversia, ya ha sido discutida en varios ámbitos y se espera que avance en la Legislatura provincial. Sin embargo, el mayor desafío será obtener el consenso político necesario, especialmente dado que cualquier cambio en la ley requeriría una modificación constitucional que, en última instancia, dependerá de la decisión de Cornejo y del calendario electoral que se establezca para la provincia.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.