
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El presidente Javier Milei presentará un proyecto que modifica penas como la prisión perpetua, buscando mayor disuasión frente a la delincuencia.
InfoMas Política 11/02/2025El Gobierno Nacional Impulsará una Reforma Penal para Endurecer las Penas en Delitos Graves
El presidente Javier Milei presentará un proyecto que modifica penas como la prisión perpetua, buscando mayor disuasión frente a la delincuencia.
En un esfuerzo por fortalecer el sistema de justicia penal y aumentar la disuasión frente a ciertos delitos, el Gobierno nacional está preparando una reforma al Código Penal, la cual será anunciada oficialmente por el presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias en marzo de este año. Esta reforma tiene como objetivo endurecer las penas para delitos considerados graves, con un foco particular en los crímenes violentos.
Uno de los cambios más destacados de la reforma será la modificación de la pena de prisión perpetua. Actualmente, el Código Penal establece que aquellos condenados a prisión perpetua pueden obtener la libertad condicional después de cumplir 35 años de condena, si se demuestra que están aptos para su reinserción social. Sin embargo, el nuevo proyecto pretende que la pena sea realmente "perpetua", lo que significa que los reos no tendrían posibilidad de acceder a la libertad condicional después de este plazo.
El equipo de juristas encargados de la redacción de esta reforma, liderado por Sebastián Amerio, secretario de Justicia, considera que este endurecimiento de las penas podría actuar como una fuerte medida de disuasión para aquellos que cometen crímenes graves. En cuanto a delitos sexuales, se está evaluando un aumento significativo en las penas por violación. Mientras que la pena actual varía entre 6 y 15 años, el nuevo proyecto podría elevarla a un máximo de 20 años, dependiendo de agravantes como la transmisión de enfermedades de transmisión sexual por parte del agresor.
Otro de los puntos clave que se debatirán en la reforma es la modificación de la figura de Femicidio en el Código Penal. El gobierno busca equiparar las penas para hombres y mujeres en casos de violencia de pareja, un cambio que, según los responsables de la reforma, busca garantizar una justicia más equitativa frente a estos crímenes.
El proyecto cuenta con el respaldo de importantes figuras del ámbito judicial, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y reconocidos jueces como Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti y Ricardo Ángel Basílico. Además, diversos juristas, como Carlos Alberto Manfroni y Horacio Jaime Romero Villanueva, han colaborado en la creación de la propuesta.
En cuanto al impacto dentro de las cárceles del país, donde actualmente hay cerca de 56.000 personas condenadas, se estima que solo el 5% de los internos cumplen una condena de prisión perpetua. Con esta reforma, el gobierno pretende no solo reforzar el castigo para los delitos más graves, sino también, a largo plazo, reducir la reincidencia en crímenes violentos.
La iniciativa ya ha generado debate entre expertos en derechos humanos y defensores de una reforma más moderada, aunque el Gobierno mantiene su postura de que la medida será un paso clave hacia una mayor seguridad y justicia para la sociedad.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.