El Gobierno Nacional Impulsará una Reforma Penal para Endurecer las Penas en Delitos Graves

El presidente Javier Milei presentará un proyecto que modifica penas como la prisión perpetua, buscando mayor disuasión frente a la delincuencia.

InfoMas Política 11/02/2025InfomasInfomas
milei-4_0bf4ff_7ecb99

El Gobierno Nacional Impulsará una Reforma Penal para Endurecer las Penas en Delitos Graves

El presidente Javier Milei presentará un proyecto que modifica penas como la prisión perpetua, buscando mayor disuasión frente a la delincuencia.

En un esfuerzo por fortalecer el sistema de justicia penal y aumentar la disuasión frente a ciertos delitos, el Gobierno nacional está preparando una reforma al Código Penal, la cual será anunciada oficialmente por el presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias en marzo de este año. Esta reforma tiene como objetivo endurecer las penas para delitos considerados graves, con un foco particular en los crímenes violentos.

Uno de los cambios más destacados de la reforma será la modificación de la pena de prisión perpetua. Actualmente, el Código Penal establece que aquellos condenados a prisión perpetua pueden obtener la libertad condicional después de cumplir 35 años de condena, si se demuestra que están aptos para su reinserción social. Sin embargo, el nuevo proyecto pretende que la pena sea realmente "perpetua", lo que significa que los reos no tendrían posibilidad de acceder a la libertad condicional después de este plazo.

El equipo de juristas encargados de la redacción de esta reforma, liderado por Sebastián Amerio, secretario de Justicia, considera que este endurecimiento de las penas podría actuar como una fuerte medida de disuasión para aquellos que cometen crímenes graves. En cuanto a delitos sexuales, se está evaluando un aumento significativo en las penas por violación. Mientras que la pena actual varía entre 6 y 15 años, el nuevo proyecto podría elevarla a un máximo de 20 años, dependiendo de agravantes como la transmisión de enfermedades de transmisión sexual por parte del agresor.

Otro de los puntos clave que se debatirán en la reforma es la modificación de la figura de Femicidio en el Código Penal. El gobierno busca equiparar las penas para hombres y mujeres en casos de violencia de pareja, un cambio que, según los responsables de la reforma, busca garantizar una justicia más equitativa frente a estos crímenes.

El proyecto cuenta con el respaldo de importantes figuras del ámbito judicial, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y reconocidos jueces como Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti y Ricardo Ángel Basílico. Además, diversos juristas, como Carlos Alberto Manfroni y Horacio Jaime Romero Villanueva, han colaborado en la creación de la propuesta.

En cuanto al impacto dentro de las cárceles del país, donde actualmente hay cerca de 56.000 personas condenadas, se estima que solo el 5% de los internos cumplen una condena de prisión perpetua. Con esta reforma, el gobierno pretende no solo reforzar el castigo para los delitos más graves, sino también, a largo plazo, reducir la reincidencia en crímenes violentos.

La iniciativa ya ha generado debate entre expertos en derechos humanos y defensores de una reforma más moderada, aunque el Gobierno mantiene su postura de que la medida será un paso clave hacia una mayor seguridad y justicia para la sociedad.

Te puede interesar
Lo más visto