
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El presidente Javier Milei presentará un proyecto que modifica penas como la prisión perpetua, buscando mayor disuasión frente a la delincuencia.
InfoMas Política 11/02/2025El Gobierno Nacional Impulsará una Reforma Penal para Endurecer las Penas en Delitos Graves
El presidente Javier Milei presentará un proyecto que modifica penas como la prisión perpetua, buscando mayor disuasión frente a la delincuencia.
En un esfuerzo por fortalecer el sistema de justicia penal y aumentar la disuasión frente a ciertos delitos, el Gobierno nacional está preparando una reforma al Código Penal, la cual será anunciada oficialmente por el presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias en marzo de este año. Esta reforma tiene como objetivo endurecer las penas para delitos considerados graves, con un foco particular en los crímenes violentos.
Uno de los cambios más destacados de la reforma será la modificación de la pena de prisión perpetua. Actualmente, el Código Penal establece que aquellos condenados a prisión perpetua pueden obtener la libertad condicional después de cumplir 35 años de condena, si se demuestra que están aptos para su reinserción social. Sin embargo, el nuevo proyecto pretende que la pena sea realmente "perpetua", lo que significa que los reos no tendrían posibilidad de acceder a la libertad condicional después de este plazo.
El equipo de juristas encargados de la redacción de esta reforma, liderado por Sebastián Amerio, secretario de Justicia, considera que este endurecimiento de las penas podría actuar como una fuerte medida de disuasión para aquellos que cometen crímenes graves. En cuanto a delitos sexuales, se está evaluando un aumento significativo en las penas por violación. Mientras que la pena actual varía entre 6 y 15 años, el nuevo proyecto podría elevarla a un máximo de 20 años, dependiendo de agravantes como la transmisión de enfermedades de transmisión sexual por parte del agresor.
Otro de los puntos clave que se debatirán en la reforma es la modificación de la figura de Femicidio en el Código Penal. El gobierno busca equiparar las penas para hombres y mujeres en casos de violencia de pareja, un cambio que, según los responsables de la reforma, busca garantizar una justicia más equitativa frente a estos crímenes.
El proyecto cuenta con el respaldo de importantes figuras del ámbito judicial, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y reconocidos jueces como Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti y Ricardo Ángel Basílico. Además, diversos juristas, como Carlos Alberto Manfroni y Horacio Jaime Romero Villanueva, han colaborado en la creación de la propuesta.
En cuanto al impacto dentro de las cárceles del país, donde actualmente hay cerca de 56.000 personas condenadas, se estima que solo el 5% de los internos cumplen una condena de prisión perpetua. Con esta reforma, el gobierno pretende no solo reforzar el castigo para los delitos más graves, sino también, a largo plazo, reducir la reincidencia en crímenes violentos.
La iniciativa ya ha generado debate entre expertos en derechos humanos y defensores de una reforma más moderada, aunque el Gobierno mantiene su postura de que la medida será un paso clave hacia una mayor seguridad y justicia para la sociedad.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.