
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La agrupación destacó la medida y pidió medidas adicionales para proteger la salud de los menores, sugiriendo una revisión exhaustiva antes de cualquier intervención.
InfoMas Política 07/02/2025MANADA Argentina Aplaude Decisión de Milei sobre la Prohibición de Tratamientos de Cambio de Género para Menores
La agrupación destacó la medida y pidió medidas adicionales para proteger la salud de los menores, sugiriendo una revisión exhaustiva antes de cualquier intervención.
La agrupación Madres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada (MANADA Argentina) celebró este jueves la reciente decisión del presidente Javier Milei de prohibir los tratamientos hormonales y cualquier otra intervención médica en menores de edad por cuestiones de género. En un comunicado, el grupo manifestó su apoyo a la medida, que consideraron una respuesta a su solicitud presentada en noviembre de 2023.
El comunicado destacó que la prohibición de la hormonización y otros procedimientos médicos para menores se alinea con las preocupaciones planteadas por MANADA, quienes habían advertido sobre los riesgos de intervenir en el desarrollo físico y psicológico de los niños sin un análisis riguroso. Sin embargo, la agrupación aprovechó la oportunidad para hacer algunas sugerencias adicionales al presidente Milei con respecto a la Ley de Identidad de Género y sus implicaciones en la salud infantil y adolescente.
Entre las propuestas, destacaron la necesidad de realizar estudios psicológicos y clínicos exhaustivos a los adultos que deseen someterse a tratamientos de cambio de género, para asegurar que sean capaces de tomar decisiones informadas y libres de influencia de trastornos como el TDAH, el TEA, la anorexia, entre otros. También sugirieron que los menores de edad que accedan a tales tratamientos estén completamente informados sobre las posibles contraindicaciones y riesgos, con la supervisión del Ministerio de Salud.
MANADA también cuestionó la inclusión de estos tratamientos en el Programa Médico Obligatorio, argumentando que en un contexto de pobreza en Argentina, las prioridades deben orientarse a la atención de necesidades más urgentes. Además, señalaron la preocupación por la "afirmación temprana" que ocurre en algunas escuelas y consultorios, donde se anima a los niños a adoptar nombres y pronombres de acuerdo a su identidad de género percibida, lo que, según el grupo, acelera un proceso de transformación sin tener en cuenta la madurez de los menores.
El presidente Javier Milei, a través de su vocero Manuel Adorni, también anunció en una conferencia de prensa que se implementarán restricciones sobre el traslado de reclusos en función de su identidad de género y la prohibición de que los menores de 18 años reciban tratamientos hormonales. Adorni justificó la medida señalando que la Ley de Identidad de Género de 2012 exponía a los menores a riesgos irreversibles para su salud física y mental, y que los recientes cambios en países como Reino Unido, Suecia y Estados Unidos mostraron la necesidad de reconsiderar estos procedimientos.
Por su parte, MANADA Argentina, formada en 2023 por un grupo de madres que se unieron por la preocupación ante la rápida adopción de tratamientos de género en sus hijas adolescentes, destacó que más de 500 familias, tanto argentinas como de otros países, han compartido sus experiencias y preocupaciones. La agrupación, que fue premiada con el galardón a los Derechos Humanos por el Congreso de la Nación en diciembre de 2024, reafirmó su compromiso con la libertad sexual y el respeto por las orientaciones sexuales, pero sostuvo que la niñez y la adolescencia deben ser protegidas de influencias externas que promuevan una sexualización prematura.
Este apoyo por parte de MANADA refleja una creciente preocupación en ciertos sectores de la sociedad sobre el tratamiento de la disforia de género en menores y la necesidad de un enfoque más riguroso y reflexivo sobre las intervenciones médicas en la adolescencia.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.