
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Con 147 votos a favor, el proyecto permitirá juzgar a imputados que se encuentren prófugos, como los iraníes acusados por el atentado a la AMIA
InfoMas Política 07/02/2025La Cámara de Diputados aprueba el Juicio en Ausencia para delitos de lesa humanidad
Con 147 votos a favor, el proyecto permitirá juzgar a imputados que se encuentren prófugos, como los iraníes acusados por el atentado a la AMIA
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que permitirá la implementación del "Juicio en Ausencia" para aquellos imputados en delitos graves de lesa humanidad que se encuentren fugados o fuera del país. La reforma al Código Procesal Penal fue aprobada con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones, tras un intenso debate que incluyó la reciente sanción de proyectos para suspender las PASO y evitar la reincidencia delictiva.
El nuevo marco legislativo permitirá juzgar a personas acusadas de crímenes de lesa humanidad, genocidio, desapariciones forzadas, crímenes de guerra, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, sin que el imputado esté presente en el juicio. Este cambio fue impulsado por el presidente Javier Milei con el objetivo de avanzar en el juzgamiento de los iraníes y libaneses acusados del atentado a la sede de la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
El proyecto fue respaldado por bloques como Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal, y algunos diputados de Unión por la Patria (UxP), entre ellos el massista Ramiro Gutiérrez y el tucumano Pablo Yedlin. Sin embargo, legisladores de UxP de provincias como Catamarca, Chubut y Santa Cruz se abstuvieron en la votación.
En el inicio del debate, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, destacó la importancia del proyecto para poner fin a la impunidad en el país. "Hemos sufrido dos atentados horribles, el de la embajada de Israel y el de la AMIA. Aquellos responsables de estos crímenes de lesa humanidad han quedado impunes, ya que, en Argentina, no existía la posibilidad de juzgar en ausencia", indicó la legisladora del PRO.
Rodríguez Machado también señaló que en otros países ya se aplican juicios en ausencia, mencionando el caso de Francia, donde el represor Alfredo Astiz fue juzgado y condenado en ausencia por sus crímenes durante la dictadura argentina.
Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Senadores, donde se definirá si se convierte en ley. Este paso representa un avance significativo en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia para las víctimas de los atentados terroristas en Argentina.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.