La Cámara de Diputados aprueba el Juicio en Ausencia para delitos de lesa humanidad

Con 147 votos a favor, el proyecto permitirá juzgar a imputados que se encuentren prófugos, como los iraníes acusados por el atentado a la AMIA

InfoMas Política 07/02/2025InfomasInfomas
md

La Cámara de Diputados aprueba el Juicio en Ausencia para delitos de lesa humanidad

Con 147 votos a favor, el proyecto permitirá juzgar a imputados que se encuentren prófugos, como los iraníes acusados por el atentado a la AMIA

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que permitirá la implementación del "Juicio en Ausencia" para aquellos imputados en delitos graves de lesa humanidad que se encuentren fugados o fuera del país. La reforma al Código Procesal Penal fue aprobada con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones, tras un intenso debate que incluyó la reciente sanción de proyectos para suspender las PASO y evitar la reincidencia delictiva.

El nuevo marco legislativo permitirá juzgar a personas acusadas de crímenes de lesa humanidad, genocidio, desapariciones forzadas, crímenes de guerra, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, sin que el imputado esté presente en el juicio. Este cambio fue impulsado por el presidente Javier Milei con el objetivo de avanzar en el juzgamiento de los iraníes y libaneses acusados del atentado a la sede de la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.

El proyecto fue respaldado por bloques como Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal, y algunos diputados de Unión por la Patria (UxP), entre ellos el massista Ramiro Gutiérrez y el tucumano Pablo Yedlin. Sin embargo, legisladores de UxP de provincias como Catamarca, Chubut y Santa Cruz se abstuvieron en la votación.

En el inicio del debate, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, destacó la importancia del proyecto para poner fin a la impunidad en el país. "Hemos sufrido dos atentados horribles, el de la embajada de Israel y el de la AMIA. Aquellos responsables de estos crímenes de lesa humanidad han quedado impunes, ya que, en Argentina, no existía la posibilidad de juzgar en ausencia", indicó la legisladora del PRO.

Rodríguez Machado también señaló que en otros países ya se aplican juicios en ausencia, mencionando el caso de Francia, donde el represor Alfredo Astiz fue juzgado y condenado en ausencia por sus crímenes durante la dictadura argentina.

Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Senadores, donde se definirá si se convierte en ley. Este paso representa un avance significativo en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia para las víctimas de los atentados terroristas en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto