
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Con 147 votos a favor, el proyecto permitirá juzgar a imputados que se encuentren prófugos, como los iraníes acusados por el atentado a la AMIA
InfoMas Política 07/02/2025La Cámara de Diputados aprueba el Juicio en Ausencia para delitos de lesa humanidad
Con 147 votos a favor, el proyecto permitirá juzgar a imputados que se encuentren prófugos, como los iraníes acusados por el atentado a la AMIA
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que permitirá la implementación del "Juicio en Ausencia" para aquellos imputados en delitos graves de lesa humanidad que se encuentren fugados o fuera del país. La reforma al Código Procesal Penal fue aprobada con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones, tras un intenso debate que incluyó la reciente sanción de proyectos para suspender las PASO y evitar la reincidencia delictiva.
El nuevo marco legislativo permitirá juzgar a personas acusadas de crímenes de lesa humanidad, genocidio, desapariciones forzadas, crímenes de guerra, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, sin que el imputado esté presente en el juicio. Este cambio fue impulsado por el presidente Javier Milei con el objetivo de avanzar en el juzgamiento de los iraníes y libaneses acusados del atentado a la sede de la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
El proyecto fue respaldado por bloques como Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal, y algunos diputados de Unión por la Patria (UxP), entre ellos el massista Ramiro Gutiérrez y el tucumano Pablo Yedlin. Sin embargo, legisladores de UxP de provincias como Catamarca, Chubut y Santa Cruz se abstuvieron en la votación.
En el inicio del debate, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, destacó la importancia del proyecto para poner fin a la impunidad en el país. "Hemos sufrido dos atentados horribles, el de la embajada de Israel y el de la AMIA. Aquellos responsables de estos crímenes de lesa humanidad han quedado impunes, ya que, en Argentina, no existía la posibilidad de juzgar en ausencia", indicó la legisladora del PRO.
Rodríguez Machado también señaló que en otros países ya se aplican juicios en ausencia, mencionando el caso de Francia, donde el represor Alfredo Astiz fue juzgado y condenado en ausencia por sus crímenes durante la dictadura argentina.
Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Senadores, donde se definirá si se convierte en ley. Este paso representa un avance significativo en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia para las víctimas de los atentados terroristas en Argentina.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.