
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La nueva normativa también impide la reasignación de sexo en menores de edad, argumentando la falta de madurez cognitiva y los riesgos de salud asociados a estos procedimientos.
InfoMas Política 05/02/2025El gobierno prohíbe el cambio de género en prisiones y restringe tratamientos hormonales para menores
La nueva normativa también impide la reasignación de sexo en menores de edad, argumentando la falta de madurez cognitiva y los riesgos de salud asociados a estos procedimientos.
El gobierno nacional anunció este miércoles una serie de reformas legales que impactan de lleno en los derechos de las personas transgénero, tanto en el ámbito penitenciario como en el acceso a tratamientos médicos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó en una conferencia de prensa que la medida tiene como principal objetivo evitar abusos dentro del sistema carcelario y proteger la salud de los menores de edad.
A partir de esta decisión, aquellos reclusos que se autoperciban de otro género ya no podrán solicitar el traslado a un pabellón de mujeres en las cárceles del país. La medida responde, según el gobierno, a situaciones que han generado preocupación pública, como la de un preso en Córdoba que, tras autodefinirse como mujer, fue trasladado a una cárcel femenina donde posteriormente se registraron denuncias de abuso contra otras internas.
Adorni afirmó que esta acción busca "garantizar la seguridad de todas las detenidas", a la vez que condenó lo que calificó como "delirios fomentados por la nefasta ideología de género". En su discurso, destacó que la reforma apunta a acabar con la posibilidad de que los presos, especialmente aquellos condenados por delitos de violencia de género, se aprovechen del sistema penitenciario para perpetuar crímenes dentro de las cárceles.
Por otro lado, el gobierno modificó también la Ley de Identidad de Género, prohibiendo los tratamientos hormonales y las cirugías de reasignación de sexo para personas menores de 18 años. En su justificación, el Ejecutivo sostuvo que los jóvenes no tienen la "madurez cognitiva necesaria" para tomar decisiones sobre procedimientos que, según el comunicado, pueden tener efectos irreversibles y poner en riesgo su salud mental y física a largo plazo. En este contexto, se citó como ejemplo a varios países, como Reino Unido y Estados Unidos, que han tomado medidas similares en los últimos años.
En lo que respecta a los presos que han solicitado la rectificación de género antes de cometer un delito, el gobierno aclaró que aquellos que hayan sido condenados por delitos sexuales o violencia de género no podrán ser alojados en cárceles de mujeres, buscando evitar situaciones de abuso y protegiendo a las víctimas dentro del sistema penitenciario.
Finalmente, el comunicado del Ejecutivo subrayó que estas reformas son parte de un compromiso por "terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley". Según el gobierno, este tipo de decisiones buscan "poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género" y evitar que los delincuentes aprovechen vacíos legales para obtener ventajas dentro del sistema.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.