
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El presidente Javier Milei rompe con la Organización Mundial de la Salud, citando desacuerdos con la gestión de la pandemia y la influencia política internacional.
InfoMas Política 05/02/2025Argentina Retira Su Participación de la OMS: Una Decisión Controvertida en Medio de la Pandemia
El presidente Javier Milei rompe con la Organización Mundial de la Salud, citando desacuerdos con la gestión de la pandemia y la influencia política internacional.
En un giro diplomático que ha captado la atención internacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión, comunicada por el vocero oficial Manuel Adorni, se basa en las marcadas diferencias del gobierno con la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19, especialmente con las políticas adoptadas durante la administración de Alberto Fernández.
La medida fue transmitida como parte de una estrategia más amplia del gobierno de Milei para distanciarse de organizaciones internacionales que, según el oficialismo, "exigen grandes sumas de dinero sin un beneficio tangible para el país" y promueven políticas de corte izquierdista contrarias a la nueva política exterior del gobierno argentino. Adorni mencionó que, además de los motivos económicos, el gobierno considera que la gestión sanitaria de la OMS fue errónea, particularmente en lo que respecta a las cuarentenas, que, según el vocero, "provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial".
El comunicado oficial menciona que, bajo el marco del Estatuto de Roma de 1998, las medidas tomadas por algunos gobiernos durante la pandemia podrían interpretarse incluso como un "delito de lesa humanidad". En este contexto, la administración de Milei sostiene que las recomendaciones de la OMS no se basaron en la ciencia, sino en influencias políticas que afectaron la eficacia de las políticas sanitarias.
A pesar de los riesgos asociados a la medida, como la posibilidad de una pérdida de influencia en foros internacionales de salud, Adorni subrayó que esta decisión no afectará la financiación sanitaria de Argentina, ya que el país no recibe fondos de la OMS. "No representa una pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud", afirmó. Además, destacó que la retirada permitirá a la Argentina adaptar sus políticas sanitarias a los intereses de la población, sin la interferencia de un organismo internacional.
La postura del gobierno argentino coincide en algunos aspectos con las acciones adoptadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también decidió retirar a su país de la OMS durante su primer mandato, aunque la medida fue revertida por su sucesor, Joe Biden. En este sentido, la decisión de Milei se alinea con la postura de varios gobiernos que consideran que la OMS ha tenido una influencia negativa en la gestión de la pandemia.
El futuro de la relación de Argentina con otros organismos internacionales relacionados con la salud y la diplomacia global continúa siendo incierto. Sin embargo, el gobierno de Milei asegura que esta medida es un paso hacia una mayor soberanía en todos los aspectos, incluida la salud pública.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.