
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El presidente Javier Milei rompe con la Organización Mundial de la Salud, citando desacuerdos con la gestión de la pandemia y la influencia política internacional.
InfoMas Política 05/02/2025Argentina Retira Su Participación de la OMS: Una Decisión Controvertida en Medio de la Pandemia
El presidente Javier Milei rompe con la Organización Mundial de la Salud, citando desacuerdos con la gestión de la pandemia y la influencia política internacional.
En un giro diplomático que ha captado la atención internacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión, comunicada por el vocero oficial Manuel Adorni, se basa en las marcadas diferencias del gobierno con la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19, especialmente con las políticas adoptadas durante la administración de Alberto Fernández.
La medida fue transmitida como parte de una estrategia más amplia del gobierno de Milei para distanciarse de organizaciones internacionales que, según el oficialismo, "exigen grandes sumas de dinero sin un beneficio tangible para el país" y promueven políticas de corte izquierdista contrarias a la nueva política exterior del gobierno argentino. Adorni mencionó que, además de los motivos económicos, el gobierno considera que la gestión sanitaria de la OMS fue errónea, particularmente en lo que respecta a las cuarentenas, que, según el vocero, "provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial".
El comunicado oficial menciona que, bajo el marco del Estatuto de Roma de 1998, las medidas tomadas por algunos gobiernos durante la pandemia podrían interpretarse incluso como un "delito de lesa humanidad". En este contexto, la administración de Milei sostiene que las recomendaciones de la OMS no se basaron en la ciencia, sino en influencias políticas que afectaron la eficacia de las políticas sanitarias.
A pesar de los riesgos asociados a la medida, como la posibilidad de una pérdida de influencia en foros internacionales de salud, Adorni subrayó que esta decisión no afectará la financiación sanitaria de Argentina, ya que el país no recibe fondos de la OMS. "No representa una pérdida de fondos ni afecta la calidad de los servicios de salud", afirmó. Además, destacó que la retirada permitirá a la Argentina adaptar sus políticas sanitarias a los intereses de la población, sin la interferencia de un organismo internacional.
La postura del gobierno argentino coincide en algunos aspectos con las acciones adoptadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también decidió retirar a su país de la OMS durante su primer mandato, aunque la medida fue revertida por su sucesor, Joe Biden. En este sentido, la decisión de Milei se alinea con la postura de varios gobiernos que consideran que la OMS ha tenido una influencia negativa en la gestión de la pandemia.
El futuro de la relación de Argentina con otros organismos internacionales relacionados con la salud y la diplomacia global continúa siendo incierto. Sin embargo, el gobierno de Milei asegura que esta medida es un paso hacia una mayor soberanía en todos los aspectos, incluida la salud pública.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.