
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El jefe de Gabinete afirmó que el costo de las PASO para el país es de 200 millones de dólares y expresó la esperanza de que el Congreso apruebe su suspensión definitiva.
InfoMas Política 04/02/2025Guillermo Francos critica las PASO y asegura que el 85% de los argentinos apoya su eliminación
El jefe de Gabinete afirmó que el costo de las PASO para el país es de 200 millones de dólares y expresó la esperanza de que el Congreso apruebe su suspensión definitiva.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, calificó como un “despropósito” la realización de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dejó en claro su postura respecto a la necesidad de su suspensión. En una entrevista radial esta mañana, Francos reveló que, según estudios de opinión, el 85% de la población argentina respalda la idea de eliminar o suspender este proceso electoral.
El ministro destacó el impacto económico de las PASO, que según sus estimaciones, le costarán al país alrededor de 200 millones de dólares este año. En ese sentido, insistió en que la medida tiene un respaldo mayoritario, y que, de contar con los votos suficientes en el Congreso, el Gobierno buscaría eliminar las PASO de manera definitiva.
"Si tuviéramos la mayoría necesaria, las eliminaríamos de inmediato", afirmó Francos, al tiempo que señaló que la decisión dependerá también del apoyo de otros actores políticos. Según el jefe de Gabinete, la suspensión o eliminación de las PASO no solo es una necesidad para el Ejecutivo, sino que representa una medida favorable para todos los argentinos, dada la amplia aceptación popular.
En cuanto al ámbito interno del Justicialismo, Francos mencionó que existe un debate entre los gobernadores del partido. Sin embargo, aseguró que una parte significativa de estos líderes también está a favor de la eliminación de las PASO, aunque reconoció que las posturas difieren dentro del sector.
Finalmente, el jefe de Gabinete advirtió que, si el Congreso no actúa en consecuencia, no será un revés solo para el Gobierno, sino para toda la ciudadanía, ya que considera que el apoyo popular a la medida es indiscutible.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.