El Gobernador Alfredo Cornejo inaugura el ciclo lectivo 2025 en Tunuyán

El inicio del ciclo escolar estará marcado por una jornada de intercambio y lineamientos pedagógicos con autoridades de la Dirección General de Escuelas.

InfoMas Política 02/02/2025InfomasInfomas
1738511674679

El Gobernador Alfredo Cornejo inaugura el ciclo lectivo 2025 en Tunuyán

El inicio del ciclo escolar estará marcado por una jornada de intercambio y lineamientos pedagógicos con autoridades de la Dirección General de Escuelas.

Este lunes 5 de febrero, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dará inicio al ciclo lectivo 2025 con un acto que se celebrará a las 11 horas en el Auditorio Municipal Jorge Raúl Silvano de Tunuyán. Acompañado por el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, y otros funcionarios de la Dirección General de Escuelas (DGE), el evento servirá para presentar las políticas educativas que guiarán el trabajo en las aulas de toda la provincia.

El acto contará con la presencia de una amplia representación del sector educativo, incluidos inspectores, supervisores, rectores de Instituciones de Educación Superior (IES), y legisladores. Además, el intendente anfitrión Emir Andraos será parte de la ceremonia que, más allá de formalizar el comienzo del año escolar, tiene como objetivo marcar los lineamientos pedagógicos que regirán el trabajo educativo en la provincia.

Lineamientos y estrategias para el nuevo ciclo

Durante la jornada, el ministro García Zalazar detallará los enfoques políticos y pedagógicos del gobierno provincial, abriendo así un espacio de reflexión e intercambio entre los participantes. Tras la presentación de los lineamientos, los supervisores e inspectores de todos los niveles educativos se trasladarán a la Escuela 1-022 Vicente López y Planes de Tunuyán, donde se realizará una jornada de trabajo en comisiones para definir estrategias de acompañamiento a los directivos y docentes.

El ciclo lectivo 2025 será clave para la implementación de diversas iniciativas, entre las cuales se destacan los procesos de jerarquía directiva, las jornadas institucionales y diversas acciones que contribuirán a garantizar el buen funcionamiento del sistema educativo. En este sentido, la DGE trabajará junto a los supervisores para asegurar la transmisión efectiva de las políticas públicas propuestas por el gobierno escolar.

Calendario clave para el mes de febrero

Luego del acto de inicio, el mes de febrero contará con una serie de actividades fundamentales para la organización y preparación del año escolar. El lunes 10 comenzará el período de intensificación de saberes para estudiantes de Primaria y Secundaria que deban aprobar materias. Además, entre el 12 y el 14 de febrero, se realizarán concursos de jerarquía directiva y jornadas institucionales, mientras que los jardines de infantes y otros centros educativos tendrán jornadas interinstitucionales en los días posteriores.

A partir del lunes 24 de febrero, las clases comenzarán oficialmente para todos los estudiantes, marcando así el regreso a las aulas y la puesta en marcha de las políticas educativas para este nuevo ciclo.

Te puede interesar
Lo más visto