
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El término “woke” se convierte en el nuevo enemigo público de la derecha mundial. ¿Por qué figuras como Javier Milei, Donald Trump y Elon Musk están luchando contra esta corriente que nació para promover la justicia social?
InfoMas Política 23/01/2025"El Wokismo: La Amenaza Global Según Milei, Trump y Musk”
El término “woke” se convierte en el nuevo enemigo público de la derecha mundial. ¿Por qué figuras como Javier Milei, Donald Trump y Elon Musk están luchando contra esta corriente que nació para promover la justicia social?
El “wokismo” se ha convertido en un enemigo común para las figuras más influyentes de la derecha mundial. Javier Milei, Donald Trump y Elon Musk, tres de los líderes más polémicos del momento, han decidido declarar la guerra a esta ideología que, según ellos, está arrasando con las bases de la libertad y la cultura tradicional.
El origen del término “woke” no es reciente. Nació como un concepto que promovía la conciencia frente a las injusticias sociales, especialmente raciales. Pero lo que comenzó como una lucha legítima por la igualdad ha evolucionado, y hoy se ha convertido en un emblema de lo que algunos consideran una ideología peligrosa y radical.
El grito de guerra de Milei, Trump y Musk
Javier Milei, presidente de Argentina, fue uno de los primeros en ponerle nombre a la amenaza: "El wokismo es un virus que hay que erradicar". Durante su intervención en el Foro de Davos, el mandatario argentino calificó esta corriente como un “cáncer” que está destruyendo los valores de la civilización occidental. Según él, el feminismo, la ideología de género, el aborto y la inmigración forman parte de un monstruo cultural que está subvirtiendo todo lo que conocemos como normalidad.
En la misma línea, Donald Trump no se quedó atrás. El expresidente de EE.UU. tildó al wokismo de ser una “agenda destructiva” que pone en riesgo los principios fundamentales de su país. Para Trump, la libertad de expresión está siendo asesinada por esta ideología que, a su juicio, está llevando a la sociedad a un estado de censura y paranoia constante.
Por su parte, Elon Musk, el magnate de la tecnología, también ha expresado su rechazo a la cultura woke, aunque de una manera más crítica y empresarial. Para Musk, esta corriente no solo es perjudicial para la libertad individual, sino que también amenaza el libre mercado, ya que las empresas, según él, están siendo presionadas para seguir lineamientos ideológicos que sofocan la innovación.
La ideología woke: un término distorsionado
Lo que una vez fue una lucha por los derechos civiles se ha convertido en un campo de batalla ideológico donde las opiniones se polarizan cada vez más. El concepto de “estar despierto” ante la discriminación ha sido distorsionado hasta el punto de que muchos lo ven como una herramienta para imponer una visión única del mundo.
El wokismo, que originalmente se centró en el racismo y la justicia social, hoy incluye la lucha contra el clasismo, el sexismo, la homofobia y una larga lista de injusticias. Sin embargo, figuras como Milei, Trump y Musk consideran que este movimiento ha dejado de ser una fuerza para el bien y se ha convertido en una amenaza para la cohesión social y la libertad de expresión.
¿Es el wokismo realmente una amenaza?
Mientras que algunos defienden el wokismo como una necesidad urgente en la lucha por un mundo más igualitario, otros lo ven como un fenómeno que está trastocando las normas fundamentales de la civilización. Lo que está claro es que, en la actualidad, el término “woke” se ha convertido en un estandarte de lucha para muchos, tanto a favor como en contra.
Lo que sigue siendo incierto es cómo se desarrollará este enfrentamiento entre quienes abrazan el wokismo y quienes lo consideran una amenaza para la sociedad. ¿Será esta batalla una cuestión de generaciones o estamos ante el nacimiento de una nueva era cultural donde las líneas entre el progreso social y la libertad individual son más difusas que nunca?
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.