
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La decisión de Argentina de avanzar con un acuerdo unilateral con EE. UU. pone en jaque la unidad del bloque sudamericano. ¿Se viene una fractura irreversible?
InfoMas Política 21/01/2025¡Explosiva crisis en Mercosur! Milei lanza un tratado con EE.UU. y desafía a sus socios
La decisión de Argentina de avanzar con un acuerdo unilateral con EE. UU. pone en jaque la unidad del bloque sudamericano. ¿Se viene una fractura irreversible?
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha desatado una tormenta política y económica sin precedentes al anunciar avances en la negociación de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Lo que en principio parecía una jugada diplomática, ha generado un terremoto dentro del Mercosur, al ir en contra de las reglas fundamentales del bloque. Según el Estatuto de Asunción, este tipo de acuerdos debe contar con el respaldo unánime de todos los miembros, lo que convierte a la postura de Milei en un desafío directo a las normas del bloque.
“Es hora de romper las cadenas que nos atan. El comercio con EE.UU. es un paso esencial para el futuro de Argentina”, fueron las palabras del presidente argentino en un evento realizado en el Instituto Milken, especializado en economía. Sin embargo, sus comentarios no cayeron bien entre los líderes de los países miembros del Mercosur, quienes han expresado su preocupación ante la posibilidad de que uno de sus integrantes actúe de manera unilateral.
El antecedente más cercano a esta crisis se remonta a 2021, cuando Uruguay, bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou, intentó cerrar un acuerdo comercial con China sin el aval del bloque, lo que generó un fuerte rechazo por parte de Brasil, Argentina y Paraguay. Este conflicto quedó como una herida abierta, y ahora parece revivir con una nueva amenaza de ruptura.
Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha dejado claro que no está en contra de un acuerdo con Estados Unidos, pero que debe ser en el marco del Mercosur y no por separado, como plantea Milei. “Un acuerdo bilateral que rompa con la unidad del bloque no será tolerado”, advirtió Lula, quien ve el proteccionismo económico como una de las bases del Mercosur.
Mientras tanto, el presidente argentino no ha dudado en calificar al Mercosur como una "prisión económica" que frena el crecimiento de la nación. Según Milei, las restricciones impuestas por el bloque y su Arancel Externo Común limitan el acceso de Argentina a mercados clave, afectando gravemente las oportunidades comerciales del país.
Lo que parecía una diferencia más en las relaciones internacionales ahora podría desencadenar un cisma dentro del Mercosur, y la pregunta sobre la mesa es clara: ¿será este el principio del fin para el bloque sudamericano tal como lo conocemos?
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.