¡Explosiva crisis en Mercosur! Milei lanza un tratado con EE.UU. y desafía a sus socios

La decisión de Argentina de avanzar con un acuerdo unilateral con EE. UU. pone en jaque la unidad del bloque sudamericano. ¿Se viene una fractura irreversible?

InfoMas Política 21/01/2025InfomasInfomas
javier-milei-asiste-a-gala-inaugural-por-la-investidura-de-donald-trump

¡Explosiva crisis en Mercosur! Milei lanza un tratado con EE.UU. y desafía a sus socios

La decisión de Argentina de avanzar con un acuerdo unilateral con EE. UU. pone en jaque la unidad del bloque sudamericano. ¿Se viene una fractura irreversible?

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha desatado una tormenta política y económica sin precedentes al anunciar avances en la negociación de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Lo que en principio parecía una jugada diplomática, ha generado un terremoto dentro del Mercosur, al ir en contra de las reglas fundamentales del bloque. Según el Estatuto de Asunción, este tipo de acuerdos debe contar con el respaldo unánime de todos los miembros, lo que convierte a la postura de Milei en un desafío directo a las normas del bloque.

“Es hora de romper las cadenas que nos atan. El comercio con EE.UU. es un paso esencial para el futuro de Argentina”, fueron las palabras del presidente argentino en un evento realizado en el Instituto Milken, especializado en economía. Sin embargo, sus comentarios no cayeron bien entre los líderes de los países miembros del Mercosur, quienes han expresado su preocupación ante la posibilidad de que uno de sus integrantes actúe de manera unilateral.

El antecedente más cercano a esta crisis se remonta a 2021, cuando Uruguay, bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou, intentó cerrar un acuerdo comercial con China sin el aval del bloque, lo que generó un fuerte rechazo por parte de Brasil, Argentina y Paraguay. Este conflicto quedó como una herida abierta, y ahora parece revivir con una nueva amenaza de ruptura.

Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha dejado claro que no está en contra de un acuerdo con Estados Unidos, pero que debe ser en el marco del Mercosur y no por separado, como plantea Milei. “Un acuerdo bilateral que rompa con la unidad del bloque no será tolerado”, advirtió Lula, quien ve el proteccionismo económico como una de las bases del Mercosur.

Mientras tanto, el presidente argentino no ha dudado en calificar al Mercosur como una "prisión económica" que frena el crecimiento de la nación. Según Milei, las restricciones impuestas por el bloque y su Arancel Externo Común limitan el acceso de Argentina a mercados clave, afectando gravemente las oportunidades comerciales del país.

Lo que parecía una diferencia más en las relaciones internacionales ahora podría desencadenar un cisma dentro del Mercosur, y la pregunta sobre la mesa es clara: ¿será este el principio del fin para el bloque sudamericano tal como lo conocemos?

Te puede interesar
Lo más visto