
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
La decisión de Argentina de avanzar con un acuerdo unilateral con EE. UU. pone en jaque la unidad del bloque sudamericano. ¿Se viene una fractura irreversible?
InfoMas Política 21/01/2025¡Explosiva crisis en Mercosur! Milei lanza un tratado con EE.UU. y desafía a sus socios
La decisión de Argentina de avanzar con un acuerdo unilateral con EE. UU. pone en jaque la unidad del bloque sudamericano. ¿Se viene una fractura irreversible?
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha desatado una tormenta política y económica sin precedentes al anunciar avances en la negociación de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Lo que en principio parecía una jugada diplomática, ha generado un terremoto dentro del Mercosur, al ir en contra de las reglas fundamentales del bloque. Según el Estatuto de Asunción, este tipo de acuerdos debe contar con el respaldo unánime de todos los miembros, lo que convierte a la postura de Milei en un desafío directo a las normas del bloque.
“Es hora de romper las cadenas que nos atan. El comercio con EE.UU. es un paso esencial para el futuro de Argentina”, fueron las palabras del presidente argentino en un evento realizado en el Instituto Milken, especializado en economía. Sin embargo, sus comentarios no cayeron bien entre los líderes de los países miembros del Mercosur, quienes han expresado su preocupación ante la posibilidad de que uno de sus integrantes actúe de manera unilateral.
El antecedente más cercano a esta crisis se remonta a 2021, cuando Uruguay, bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou, intentó cerrar un acuerdo comercial con China sin el aval del bloque, lo que generó un fuerte rechazo por parte de Brasil, Argentina y Paraguay. Este conflicto quedó como una herida abierta, y ahora parece revivir con una nueva amenaza de ruptura.
Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha dejado claro que no está en contra de un acuerdo con Estados Unidos, pero que debe ser en el marco del Mercosur y no por separado, como plantea Milei. “Un acuerdo bilateral que rompa con la unidad del bloque no será tolerado”, advirtió Lula, quien ve el proteccionismo económico como una de las bases del Mercosur.
Mientras tanto, el presidente argentino no ha dudado en calificar al Mercosur como una "prisión económica" que frena el crecimiento de la nación. Según Milei, las restricciones impuestas por el bloque y su Arancel Externo Común limitan el acceso de Argentina a mercados clave, afectando gravemente las oportunidades comerciales del país.
Lo que parecía una diferencia más en las relaciones internacionales ahora podría desencadenar un cisma dentro del Mercosur, y la pregunta sobre la mesa es clara: ¿será este el principio del fin para el bloque sudamericano tal como lo conocemos?
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.