Milei cerraría su mandato con una inflación del 10%, según proyecciones del Banco Central

El informe REM del BCRA anticipa una caída sostenida de la inflación, con proyecciones de mejoras en el crecimiento económico, estabilidad del dólar y reducción del desempleo para 2027.

InfoMas Política 09/01/2025Info+MasInfo+Mas
resizer (6)

Milei cerraría su mandato con una inflación del 10%, según proyecciones del Banco Central

El informe REM del BCRA anticipa una caída sostenida de la inflación, con proyecciones de mejoras en el crecimiento económico, estabilidad del dólar y reducción del desempleo para 2027.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó sus proyecciones para 2027 en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde se estima que la inflación anual concluirá en un 10%, marcando una significativa tendencia descendente tras varios años de alta volatilidad económica. Este descenso gradual de la inflación refleja un esfuerzo sostenido por parte del gobierno de Javier Milei para estabilizar la economía nacional.

Según el informe, para el año 2024 se espera un aumento de precios del 25,9%, con una continua desaceleración de la inflación en los años subsiguientes. Para 2025, los analistas proyectan un 15,3%, y en 2027, año de finalización del mandato de Milei, la inflación se reduciría a un 10%. Estos valores son más optimistas que en encuestas anteriores, lo que muestra un panorama de estabilización en la economía.

El informe del BCRA también proyecta una recuperación de la actividad económica, con un Producto Bruto Interno (PBI) real que caerá un 2,6% en 2024, aunque esta estimación es más favorable que la de la encuesta anterior (-3%). A partir de 2025, se espera un crecimiento promedio del PBI de 4,5% interanual, y un crecimiento de 3,7% en 2026. Para 2027, se proyecta un crecimiento más moderado del 3%, reflejando una recuperación más sostenida y estable.

En cuanto al mercado laboral, las proyecciones también son positivas: se anticipa que la tasa de desocupación se reducirá al 7,2% en el último trimestre de 2024, y podría seguir mejorando con una caída al 7,0% a fines de 2025 y 2026, lo que marca una tendencia de mejora en el empleo.

Además, el informe del REM del Banco Central también proyecta que el dólar alcanzará un valor promedio de $1.042 para enero de 2025, lo que indica una relativa estabilidad cambiaria.

En conjunto, estos datos reflejan una proyección de estabilidad económica para el final del mandato de Javier Milei, con una inflación bajo control, un crecimiento moderado pero sostenido del PBI, y una mejora en el empleo, lo que podría consolidar los esfuerzos del Gobierno por reordenar la economía argentina en el largo plazo.

Te puede interesar
Lo más visto