
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El proyecto "Parque Solar El Quemado" contará con una inversión de más de 211 millones de dólares y tendrá una capacidad de 305 MW, marcando un hito en la transición energética del país.
InfoMas Política 09/01/2025El Gobierno aprueba el primer parque solar del RIGI en Mendoza: un salto hacia las energías renovables
El proyecto "Parque Solar El Quemado" contará con una inversión de más de 211 millones de dólares y tendrá una capacidad de 305 MW, marcando un hito en la transición energética del país.
El Ministerio de Economía de la Nación aprobó la creación del primer parque solar bajo el Régimen de Inversión para la Generación de Energía (RIGI), que se ubicará en Mendoza. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y fue anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció en sus redes sociales que el proyecto "Parque Solar El Quemado" se desarrollará en la localidad de Jocolí, en el departamento mendocino de Las Heras.
El parque solar será desarrollado por la empresa Luz de Campos S.A. y contará con una capacidad instalada de 305 megavatios (MW). La inversión inicial en el proyecto será de 211 millones de dólares, lo que contribuirá a fortalecer la matriz energética de la provincia y del país, en el marco de los esfuerzos del Gobierno Nacional por promover las energías renovables.
Este parque solar es parte de una iniciativa más amplia de la provincia de Mendoza, que prevé sumar 700 MW en energías renovables en los próximos dos años, mediante una combinación de inversión privada y proyectos impulsados por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y el Gobierno provincial. El entonces gobernador Alfredo Cornejo había resaltado este plan en 2023, destacando la importancia de la energía limpia para el crecimiento económico regional.
La resolución detalla que el "Parque Solar El Quemado" comenzará con una primera etapa de 200 MW y se complementará con una nueva subestación eléctrica de 220 KV en la línea Cruz de Piedra-San Juan. La inversión total para esta fase inicial será de aproximadamente 230 millones de dólares y se estima que el proyecto comience a operar a mediados de 2026.
El desarrollo del parque solar también marca el primer paso dentro del RIGI, un régimen impulsado por el Gobierno para atraer inversiones extranjeras y promover la transición energética hacia fuentes más sostenibles. Según las disposiciones de la resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar un 40% de la inversión inicial en los primeros dos años de ejecución, lo que garantizará el cumplimiento de los compromisos financieros establecidos.
Este avance refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo de energías renovables y la creación de infraestructura estratégica para el futuro energético de Argentina.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.