
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El proyecto "Parque Solar El Quemado" contará con una inversión de más de 211 millones de dólares y tendrá una capacidad de 305 MW, marcando un hito en la transición energética del país.
InfoMas Política 09/01/2025El Gobierno aprueba el primer parque solar del RIGI en Mendoza: un salto hacia las energías renovables
El proyecto "Parque Solar El Quemado" contará con una inversión de más de 211 millones de dólares y tendrá una capacidad de 305 MW, marcando un hito en la transición energética del país.
El Ministerio de Economía de la Nación aprobó la creación del primer parque solar bajo el Régimen de Inversión para la Generación de Energía (RIGI), que se ubicará en Mendoza. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y fue anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció en sus redes sociales que el proyecto "Parque Solar El Quemado" se desarrollará en la localidad de Jocolí, en el departamento mendocino de Las Heras.
El parque solar será desarrollado por la empresa Luz de Campos S.A. y contará con una capacidad instalada de 305 megavatios (MW). La inversión inicial en el proyecto será de 211 millones de dólares, lo que contribuirá a fortalecer la matriz energética de la provincia y del país, en el marco de los esfuerzos del Gobierno Nacional por promover las energías renovables.
Este parque solar es parte de una iniciativa más amplia de la provincia de Mendoza, que prevé sumar 700 MW en energías renovables en los próximos dos años, mediante una combinación de inversión privada y proyectos impulsados por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y el Gobierno provincial. El entonces gobernador Alfredo Cornejo había resaltado este plan en 2023, destacando la importancia de la energía limpia para el crecimiento económico regional.
La resolución detalla que el "Parque Solar El Quemado" comenzará con una primera etapa de 200 MW y se complementará con una nueva subestación eléctrica de 220 KV en la línea Cruz de Piedra-San Juan. La inversión total para esta fase inicial será de aproximadamente 230 millones de dólares y se estima que el proyecto comience a operar a mediados de 2026.
El desarrollo del parque solar también marca el primer paso dentro del RIGI, un régimen impulsado por el Gobierno para atraer inversiones extranjeras y promover la transición energética hacia fuentes más sostenibles. Según las disposiciones de la resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar un 40% de la inversión inicial en los primeros dos años de ejecución, lo que garantizará el cumplimiento de los compromisos financieros establecidos.
Este avance refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo de energías renovables y la creación de infraestructura estratégica para el futuro energético de Argentina.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.