
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
"El Secretario de Turismo, Daniel Scioli, propone retrasar el ciclo lectivo para potenciar el turismo, pero Mendoza se mantiene firme en su fecha de inicio"
InfoMas Política 06/01/2025"Confusión en Mendoza: ¿Retraso en el inicio de clases tras polémico pedido de Nación?"
"El Secretario de Turismo, Daniel Scioli, propone retrasar el ciclo lectivo para potenciar el turismo, pero Mendoza se mantiene firme en su fecha de inicio"
La controversia sobre el inicio de clases en Argentina se ha desatado una vez más, esta vez con un giro inesperado que involucra a Mendoza. El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, ha sugerido postergar el inicio del ciclo lectivo 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para después de los feriados de Carnaval, con el objetivo de aprovechar el fin de semana largo y fomentar el turismo interno.
El pedido de Scioli ha generado un fuerte debate, ya que varias provincias, incluida Mendoza, ya han confirmado que el ciclo lectivo arrancará el 24 de febrero, tal como ocurrió en 2024. La Dirección General de Escuelas (DGE) en Mendoza, bajo la conducción de Tadeo García Zalazar, ha dejado claro que no ha recibido ninguna solicitud formal de Nación y que, por el momento, no existe la posibilidad de modificar la fecha de inicio de clases en la provincia.
En un intento por tranquilizar a la ciudadanía y evitar malentendidos, desde el gobierno provincial aseguraron que las clases comenzarán según lo previsto, sin importar las recomendaciones del gobierno nacional. Este anuncio resalta la postura firme de Mendoza en mantener su calendario escolar, a pesar de los esfuerzos de la Nación para modificarlo.
La propuesta de Scioli busca que el comienzo de las clases sea después del Carnaval, lo que implicaría que los estudiantes de CABA y otras regiones del país comenzarían las clases el 5 de marzo. Según el ex candidato presidencial, esta medida no estaría en contra de la educación, sino que se trataría de una estrategia para integrar el turismo y aprovechar la afluencia de turistas durante el fin de semana largo.
Sin embargo, la sugerencia no ha sido bien recibida por todos. Laura Alonso, vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, salió al cruce de la propuesta en su cuenta de X, reafirmando el compromiso de la Ciudad con la educación. "La educación es una prioridad indiscutida", aseguró Alonso, subrayando que las clases comenzarán puntualmente el 24 de febrero en todos los niveles, tal como está estipulado en el presupuesto 2025.
En Mendoza, la reacción a la propuesta ha sido cautelosa. Si bien la idea de postergar el inicio de clases tiene como fin un supuesto beneficio económico por la expansión del turismo, algunos sectores de la comunidad educativa cuestionan la viabilidad de alterar el calendario escolar por intereses ajenos a la educación. Además, ya se encuentra en marcha el plan de actividades y preparativos para el comienzo del ciclo lectivo en la provincia.
El debate sobre el inicio de clases plantea, una vez más, la tensión entre el fortalecimiento del turismo y la necesidad de asegurar la continuidad educativa. Mientras que algunas provincias como Mendoza insisten en mantener el inicio de clases conforme a lo previsto, en otras partes del país se evalúan nuevas estrategias que podrían alterar los planes establecidos.
Por ahora, Mendoza se mantiene firme en su postura, pero la incertidumbre persiste sobre si otras provincias seguirán el ejemplo de la Nación o mantendrán sus fechas originales. Sin duda, este será un tema a seguir de cerca en los próximos días, ya que la educación de millones de estudiantes en todo el país depende de una decisión que aún no ha sido tomada.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.