
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
"El Secretario de Turismo, Daniel Scioli, propone retrasar el ciclo lectivo para potenciar el turismo, pero Mendoza se mantiene firme en su fecha de inicio"
InfoMas Política 06/01/2025"Confusión en Mendoza: ¿Retraso en el inicio de clases tras polémico pedido de Nación?"
"El Secretario de Turismo, Daniel Scioli, propone retrasar el ciclo lectivo para potenciar el turismo, pero Mendoza se mantiene firme en su fecha de inicio"
La controversia sobre el inicio de clases en Argentina se ha desatado una vez más, esta vez con un giro inesperado que involucra a Mendoza. El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, ha sugerido postergar el inicio del ciclo lectivo 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para después de los feriados de Carnaval, con el objetivo de aprovechar el fin de semana largo y fomentar el turismo interno.
El pedido de Scioli ha generado un fuerte debate, ya que varias provincias, incluida Mendoza, ya han confirmado que el ciclo lectivo arrancará el 24 de febrero, tal como ocurrió en 2024. La Dirección General de Escuelas (DGE) en Mendoza, bajo la conducción de Tadeo García Zalazar, ha dejado claro que no ha recibido ninguna solicitud formal de Nación y que, por el momento, no existe la posibilidad de modificar la fecha de inicio de clases en la provincia.
En un intento por tranquilizar a la ciudadanía y evitar malentendidos, desde el gobierno provincial aseguraron que las clases comenzarán según lo previsto, sin importar las recomendaciones del gobierno nacional. Este anuncio resalta la postura firme de Mendoza en mantener su calendario escolar, a pesar de los esfuerzos de la Nación para modificarlo.
La propuesta de Scioli busca que el comienzo de las clases sea después del Carnaval, lo que implicaría que los estudiantes de CABA y otras regiones del país comenzarían las clases el 5 de marzo. Según el ex candidato presidencial, esta medida no estaría en contra de la educación, sino que se trataría de una estrategia para integrar el turismo y aprovechar la afluencia de turistas durante el fin de semana largo.
Sin embargo, la sugerencia no ha sido bien recibida por todos. Laura Alonso, vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, salió al cruce de la propuesta en su cuenta de X, reafirmando el compromiso de la Ciudad con la educación. "La educación es una prioridad indiscutida", aseguró Alonso, subrayando que las clases comenzarán puntualmente el 24 de febrero en todos los niveles, tal como está estipulado en el presupuesto 2025.
En Mendoza, la reacción a la propuesta ha sido cautelosa. Si bien la idea de postergar el inicio de clases tiene como fin un supuesto beneficio económico por la expansión del turismo, algunos sectores de la comunidad educativa cuestionan la viabilidad de alterar el calendario escolar por intereses ajenos a la educación. Además, ya se encuentra en marcha el plan de actividades y preparativos para el comienzo del ciclo lectivo en la provincia.
El debate sobre el inicio de clases plantea, una vez más, la tensión entre el fortalecimiento del turismo y la necesidad de asegurar la continuidad educativa. Mientras que algunas provincias como Mendoza insisten en mantener el inicio de clases conforme a lo previsto, en otras partes del país se evalúan nuevas estrategias que podrían alterar los planes establecidos.
Por ahora, Mendoza se mantiene firme en su postura, pero la incertidumbre persiste sobre si otras provincias seguirán el ejemplo de la Nación o mantendrán sus fechas originales. Sin duda, este será un tema a seguir de cerca en los próximos días, ya que la educación de millones de estudiantes en todo el país depende de una decisión que aún no ha sido tomada.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.