"Confusión en Mendoza: ¿Retraso en el inicio de clases tras polémico pedido de Nación?"

"El Secretario de Turismo, Daniel Scioli, propone retrasar el ciclo lectivo para potenciar el turismo, pero Mendoza se mantiene firme en su fecha de inicio"

InfoMas Política 06/01/2025InfomasInfomas
IMG-20250106-WA0064

"Confusión en Mendoza: ¿Retraso en el inicio de clases tras polémico pedido de Nación?"

"El Secretario de Turismo, Daniel Scioli, propone retrasar el ciclo lectivo para potenciar el turismo, pero Mendoza se mantiene firme en su fecha de inicio"

La controversia sobre el inicio de clases en Argentina se ha desatado una vez más, esta vez con un giro inesperado que involucra a Mendoza. El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, ha sugerido postergar el inicio del ciclo lectivo 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para después de los feriados de Carnaval, con el objetivo de aprovechar el fin de semana largo y fomentar el turismo interno.

El pedido de Scioli ha generado un fuerte debate, ya que varias provincias, incluida Mendoza, ya han confirmado que el ciclo lectivo arrancará el 24 de febrero, tal como ocurrió en 2024. La Dirección General de Escuelas (DGE) en Mendoza, bajo la conducción de Tadeo García Zalazar, ha dejado claro que no ha recibido ninguna solicitud formal de Nación y que, por el momento, no existe la posibilidad de modificar la fecha de inicio de clases en la provincia.

En un intento por tranquilizar a la ciudadanía y evitar malentendidos, desde el gobierno provincial aseguraron que las clases comenzarán según lo previsto, sin importar las recomendaciones del gobierno nacional. Este anuncio resalta la postura firme de Mendoza en mantener su calendario escolar, a pesar de los esfuerzos de la Nación para modificarlo.

La propuesta de Scioli busca que el comienzo de las clases sea después del Carnaval, lo que implicaría que los estudiantes de CABA y otras regiones del país comenzarían las clases el 5 de marzo. Según el ex candidato presidencial, esta medida no estaría en contra de la educación, sino que se trataría de una estrategia para integrar el turismo y aprovechar la afluencia de turistas durante el fin de semana largo.

Sin embargo, la sugerencia no ha sido bien recibida por todos. Laura Alonso, vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, salió al cruce de la propuesta en su cuenta de X, reafirmando el compromiso de la Ciudad con la educación. "La educación es una prioridad indiscutida", aseguró Alonso, subrayando que las clases comenzarán puntualmente el 24 de febrero en todos los niveles, tal como está estipulado en el presupuesto 2025.

En Mendoza, la reacción a la propuesta ha sido cautelosa. Si bien la idea de postergar el inicio de clases tiene como fin un supuesto beneficio económico por la expansión del turismo, algunos sectores de la comunidad educativa cuestionan la viabilidad de alterar el calendario escolar por intereses ajenos a la educación. Además, ya se encuentra en marcha el plan de actividades y preparativos para el comienzo del ciclo lectivo en la provincia.

El debate sobre el inicio de clases plantea, una vez más, la tensión entre el fortalecimiento del turismo y la necesidad de asegurar la continuidad educativa. Mientras que algunas provincias como Mendoza insisten en mantener el inicio de clases conforme a lo previsto, en otras partes del país se evalúan nuevas estrategias que podrían alterar los planes establecidos.

Por ahora, Mendoza se mantiene firme en su postura, pero la incertidumbre persiste sobre si otras provincias seguirán el ejemplo de la Nación o mantendrán sus fechas originales. Sin duda, este será un tema a seguir de cerca en los próximos días, ya que la educación de millones de estudiantes en todo el país depende de una decisión que aún no ha sido tomada.

Te puede interesar
Lo más visto