
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Reestructuraciones y escándalos de corrupción marcan el futuro político del departamento
InfoMas Política 05/01/2025El municipio en crisis: cambios y luchas internas sacuden a Guaymallén
Reestructuraciones y escándalos de corrupción marcan el futuro político del departamento
Los últimos días han sido de alta tensión en Guaymallén, donde los rumores sobre cambios en la estructura de funcionarios municipales se multiplican. Aunque no hay anuncios oficiales, fuentes cercanas a la administración aseguran que se están preparando modificaciones significativas que podrían cambiar el rumbo político del departamento.
El intendente Marcos Calvente parece haber tomado conciencia de las redes de poder que lo rodean, enfrentándose a un entorno complicado que pondrá a prueba su capacidad de gestión. Si bien las decisiones que debe tomar no son sencillas, podrían representar una oportunidad para redefinir el destino de Guaymallén.
Uno de los eventos más significativos ha sido el desmantelamiento del “clan Martínez”, una red de poder encabezada por Roberto y Mónica Martínez, conocidos por su abuso de los recursos municipales. La caída de Roberto fue especialmente espectacular, tras ser traicionado por su propio mentor, el jefe Pablo Raddi, quien lo dejó a su suerte para salvar su propio pellejo.
Por otro lado, Mónica Martínez, quien ejercía una influencia considerable en la gestión municipal, está viendo cómo su "municipalidad paralela" se derrumba. Su cercanía con figuras como Marcelino Iglesias y su control sobre áreas clave parecen haber llegado a su fin. Este giro marca el colapso de un sistema que, aunque resiste, muestra cada vez más fisuras.
En paralelo, la figura de Silvia Donati, directora de Desarrollo Social, sigue siendo un tema candente. A pesar de las múltiples denuncias de corrupción en su gestión, Donati ha logrado mantenerse en su puesto, incluso mientras intenta obtener el control de la Dirección de Seguridad, un cargo vacante tras la salida de Carrizo. Su estrecha relación con el exfuncionario y los rumores sobre negociados turbios, como la venta de licencias de conducir, generan suspicacias. Aunque Monetti asumió el cargo de jefe de Seguridad hace poco, los cuestionamientos sobre la transparencia de la gestión siguen vigentes.
Con la caída de viejas estructuras de poder y la posible reconfiguración del gabinete municipal, Guaymallén se enfrenta a una etapa decisiva. Los próximos movimientos de Calvente y las investigaciones en curso podrían determinar el futuro político del municipio y la lealtad de sus aliados. Sin dudas, el clima de incertidumbre está lejos de calmarse.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.