
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La vicepresidenta Villarruel buscaba frenar el incremento, pero la falta de consenso en el Senado permitió el polémico aumento de salarios, que podría llegar a $9,5 millones.
InfoMas Política 02/01/2025Aumento escandaloso: Senadores cobrarán casi 10 millones de pesos a partir de enero tras vencerse el congelamiento de dietas
La vicepresidenta Villarruel buscaba frenar el incremento, pero la falta de consenso en el Senado permitió el polémico aumento de salarios, que podría llegar a $9,5 millones.
En medio de la creciente crisis económica y la inflación desbordada, los senadores nacionales se beneficiarán con un incremento automático en sus dietas a partir de enero, que podría llegar hasta los $9,5 millones brutos, tras la finalización del congelamiento que había estado en vigencia durante el 2023. Aunque la vicepresidenta, Gabriela Michetti, había insistido en la necesidad de un acuerdo entre todas las bancadas para evitar este aumento, la falta de consenso entre las fuerzas políticas terminó permitiendo que los legisladores vean un incremento automático de sus salarios, que se calculan en base a los módulos del Congreso.
El aumento de dieta de los senadores surge como consecuencia del vencimiento de la resolución que congelaba los salarios, la cual caducó el 31 de diciembre. Los legisladores nacionales, que hasta el momento no habían tenido aumentos salariales debido a esta medida, comenzarán a cobrar un sueldo que incluye no solo su dieta base, sino también suplementos por gastos de representación y desarraigo, lo que eleva la cifra total.
Aunque Villarruel había solicitado que este tema se tratara en sesión, los distintos bloques del Senado no llegaron a un acuerdo y el interbloque K, con 33 integrantes, fue clave para que la medida se concretara sin cambios. De esta forma, los senadores percibirán la nueva cifra sin que se haya prorrogado el congelamiento, a menos que se logre un acuerdo de última hora antes de la liquidación de salarios, prevista para mediados de enero.
La situación se tensó aún más cuando se conoció que Villarruel había intentado llevar la discusión al recinto de manera urgente, en el marco de otras sesiones importantes, pero sus esfuerzos fueron frustrados. La decisión de no avanzar con el congelamiento de dietas podría generar nuevos roces entre las bancadas, especialmente con el oficialismo, que también se encuentra dividido en cuanto a la aprobación de otras medidas como el DNU sobre la deuda pública, lo que alimenta las críticas sobre la desconexión de los políticos con la realidad social y económica del país.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.