Cinco provincias ya confirmaron el desdoblamiento de sus elecciones: ¿cómo será el proceso en Mendoza?

Varias provincias han optado por descolar sus elecciones locales de las nacionales en 2025. Mendoza podría seguir la misma tendencia, aunque con algunos cambios tras la sanción de la nueva Ley de Boleta Única.

InfoMas Política 02/01/2025Info+MasInfo+Mas
cornejo-asamblea-legislativajpg

Cinco provincias ya confirmaron el desdoblamiento de sus elecciones: ¿cómo será el proceso en Mendoza?

Varias provincias han optado por descolar sus elecciones locales de las nacionales en 2025. Mendoza podría seguir la misma tendencia, aunque con algunos cambios tras la sanción de la nueva Ley de Boleta Única.

Alfredo Cornejo, gobernador de la provincia, mantiene la defensa de las PASO, pero los votantes mendocinos se enfrentarán a una doble elección.

En los últimos días, varios gobernadores han confirmado que sus provincias celebrarán las elecciones locales en fechas distintas a las nacionales, un fenómeno que ya está tomando forma en distritos como la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Chaco y San Luis. Esta tendencia podría expandirse a otras provincias, mientras algunas aún analizan la viabilidad de desdoblar los comicios.

El desdoblamiento de elecciones permite que los votantes se concentren en los temas locales sin la influencia de las campañas nacionales. Este sistema, además, otorga a los gobiernos provinciales más control sobre su calendario electoral, evitando la competencia directa con los comicios nacionales.

En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo había confirmado la intención de desdoblar los comicios locales de los nacionales, lo que inicialmente parecía ser una opción firme. Sin embargo, la reciente sanción de la Ley de Boleta Única a nivel nacional ha generado un cambio en las estrategias. Si bien Cornejo sigue defendiendo el sistema de PASO como una herramienta interna partidaria, ahora se inclina por la coincidencia de las elecciones provinciales con las federales, debido a la reforma que elimina la boleta sábana, que anteriormente solía arrastrar los cargos locales junto con los nacionales.

El futuro de las elecciones en Mendoza

Si finalmente se confirma la coincidencia de las elecciones provinciales con las nacionales, los mendocinos deberán acudir a las urnas dos veces durante el año: primero para las PASO y luego para las elecciones generales. La novedad será que se votará con dos boletas separadas: una para los cargos nacionales (como diputados nacionales) y otra para los locales (legisladores y concejales).

En cuanto a la logística, Cornejo explicó que, debido a la nueva normativa, se utilizarán dos urnas para los comicios, ya que no será posible el acople de boletas como en años anteriores. Esto también implicará que el Juzgado Electoral Federal de Mendoza, actualmente dirigido por Pablo Quirós, se encargue de la organización y del escrutinio de los resultados de las elecciones nacionales, mientras que la Junta Electoral provincial será responsable de las boletas locales.

¿Qué otras provincias están evaluando el desdoblamiento?

El desdoblamiento de elecciones está generando debate en varias provincias. Entre las que ya confirmaron esta opción se encuentran Buenos Aires, que tiene a Axel Kicillof como gobernador, aunque con algunas resistencias internas; y Formosa, gobernada por Gildo Insfrán, que podría unificar las elecciones. En Jujuy, donde Carlos Sadir es el gobernador, aún no hay definiciones, mientras que en Misiones, gobernada por Hugo Passalacqua, se desdoblarían las elecciones. En otras provincias, como Catamarca, La Rioja y Corrientes, se mantiene la opción de unificar los comicios locales con los nacionales.

El debate sobre el desdoblamiento refleja la polarización y las estrategias locales de cada provincia en un año electoral clave. Mientras tanto, el Congreso sigue trabajando en la reforma política que podría alterar el calendario de las PASO, lo que podría influir en las decisiones de última hora de algunos gobernadores.

Te puede interesar
Lo más visto