
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El Partido Demócrata Progresista denuncia el incumplimiento de la Ley de Pirotécnica y pide la creación de una comisión para identificar a los responsables del negocio ilegal.
InfoMas Política 02/01/2025¡Explosiva Denuncia! Exigen Investigaciones Urgentes por la Venta Ilegal de Pirotecnia en Mendoza
El Partido Demócrata Progresista denuncia el incumplimiento de la Ley de Pirotécnica y pide la creación de una comisión para identificar a los responsables del negocio ilegal.
En medio de una ola de indignación por el uso indiscriminado de fuegos artificiales, la Juventud del Partido Demócrata Progresista (PDP) de Mendoza ha lanzado una furiosa solicitud al presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, pidiendo la creación urgente de una comisión investigadora. El objetivo: descubrir y sancionar a quienes están detrás de la venta ilegal de pirotecnia que está sembrando caos y peligros en toda la provincia.
Karen Rojas, titular de la agrupación, fue la encargada de firmar la carta que ha provocado un fuerte revuelo. En la misiva, se denuncia que "la venta ilegal de pirotecnia causa graves daños a las personas", haciendo especial énfasis en las víctimas más vulnerables: niños, jóvenes con autismo y Síndrome de Asperger, así como a las mascotas, que se ven aterradas por los explosivos en las calles.
La misiva también acusa a las autoridades provinciales de no cumplir con sus responsabilidades, y lanza duras críticas sobre las soluciones "increíbles" propuestas por los funcionarios, que sugirieron el uso de tapones para los oídos en niños y medicamentos para calmar a los animales. "El mundo al revés", remarca Rojas, apuntando a la falta de acción efectiva frente a la ilegalidad del comercio de pirotecnia.
El PDP no se queda atrás en su denuncia y exige que el Ministerio de Seguridad de Mendoza tome el control de la situación, señalando que la Ley Provincial 8.632, que regula la venta de estos productos, está siendo ignorada a nivel local. La agrupación se presenta como una voz firme en defensa de los derechos de los ciudadanos, y asegura que la inacción oficial solo ha permitido que el negocio ilegal se siga expandiendo sin control.
La carta se publicó en y rápidamente se convirtió en el centro de atención en las redes sociales, donde muchos usuarios se han sumado a la demanda de respuestas claras y un compromiso real por parte de las autoridades para frenar el peligroso comercio de pirotecnia en Mendoza.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.