En peligro, el PRO lucha por mantenerse a flote frente al "pacman libertario"

La irrupción de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei, ha logrado absorber una porción significativa del electorado conservador del PRO, poniendo al borde de la desaparición a la fuerza política de Mauricio Macri, que se enfrenta a un 2025 lleno de desafíos.

InfoMas Política 02/01/2025Info+MasInfo+Mas
XDeSXVuRY_1300x655__1

En peligro, el PRO lucha por mantenerse a flote frente al "pacman libertario"

La irrupción de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei, ha logrado absorber una porción significativa del electorado conservador del PRO, poniendo al borde de la desaparición a la fuerza política de Mauricio Macri, que se enfrenta a un 2025 lleno de desafíos.

El PRO se encuentra ante un escenario electoral crítico. La inusitada irrupción de La Libertad Avanza, liderada por el carismático Javier Milei, ha fagocitado una parte importante del electorado tradicionalmente vinculado al partido amarillo, colocando al PRO al borde de la extinción. El aluvión libertario ha empujado al PRO hacia un difícil cruce de caminos, en el que se juega su supervivencia como una fuerza política competitiva.

La transferencia de votos hacia el espacio libertario, que se ha consolidado como el principal referente del antiperonismo, ha dejado al PRO en una situación vulnerable. Dirigentes como Diego Santilli y Cristian Ritondo han sido tentados por la oferta de Milei, y varios exmacristas ya se han cruzado a las filas libertarias. Este éxodo ha puesto de manifiesto el debilitamiento del liderazgo dentro del PRO, con figuras claves viendo con preocupación el panorama político que se aproxima.

Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad y principal impulsora de la estrategia de acercamiento con el oficialismo libertario, se ha mostrado como la primera en advertir sobre el desplazamiento del electorado del PRO hacia la órbita de Milei. "El PRO ya ha perdido parte de su base", reconoció Bullrich en privado, consciente de la frágil situación que atraviesa el partido.

Mauricio Macri, mientras tanto, busca una salida que permita al PRO sobrevivir a la amenaza libertaria. La alternativa de un acuerdo con La Libertad Avanza parece ser la única opción para mantener alguna relevancia, pero en esos términos, el PRO estaría en una posición de subordinación, dado que Milei goza de una alta aprobación popular. De no lograrse dicho acuerdo, el PRO enfrentaría una polarización feroz en distritos clave, donde el voto se dividiría entre los libertarios y el peronismo, dejando al partido amarillo en una posición marginal.

Frente a este panorama, Macri y su equipo intentan minimizar los daños con mensajes de unidad interna, apuntando a la fortaleza de su bloque legislativo. En un posteo en las vísperas de Año Nuevo, el PRO se presentó como un partido "firme", asegurando que ni gobernadores ni intendentes habían abandonado la estructura, y reiteraron su compromiso con "las causas que nos representan".

No obstante, la fragilidad de su situación queda expuesta en cada uno de estos comunicados, donde la necesidad de reafirmar la existencia del PRO se convierte en una defensa ante los vaticinios de su extinción. Macri se ve obligado a asegurar que "hay PRO para rato", un mensaje que refleja la sensación de vulnerabilidad que atraviesa la fuerza política que surgió al calor de la crisis del 2001.

Dentro del PRO, las tensiones son cada vez más evidentes. Ritondo, por ejemplo, ha optado por el silencio tras verse implicado en una serie de acusaciones relacionadas con su patrimonio, situación que no ha sido defendida públicamente por Macri. En cambio, Milei ha destacado la labor de Ritondo, interpretando este gesto como una posible pista de que el exfuncionario podría sumarse a La Libertad Avanza en el corto plazo.

En paralelo, Santilli se mantiene como una pieza clave del PRO, pero ha sido claro al afirmar que el partido debe actuar en sintonía con el oficialismo de Milei para evitar confrontaciones directas. Este giro estratégico muestra la complejidad de la situación, ya que el PRO se encuentra atrapado entre la necesidad de subsistir como partido y la presión de un electorado que se inclina cada vez más hacia el populismo liberal de Milei.

El "masterplan" del círculo cercano al presidente, liderado por Santiago Caputo, busca licuar el capital político de Macri, enterrando su liderazgo y dejando a Milei como la única figura dominante de la derecha argentina. En este esquema, el PRO sería relegado a un papel secundario, similar al que tuvo el kirchnerismo con Cristina Fernández de Kirchner en la cima de su poder.

Así, 2025 se perfila como un año crucial para el PRO. Mientras el “pacman libertario” devora terreno, el partido de Macri se enfrenta a la encrucijada de decidir si puede adaptarse a la nueva configuración del panorama político argentino o si, por el contrario, se convertirá en una fuerza testimonial en un juego que ya no parece ser el suyo.

Te puede interesar
Lo más visto