
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Tras la recomendación presidencial, algunos ministros modificaron sus planes, mientras que otros mantienen sus destinos vacacionales fuera del país.
InfoMas Política 31/12/2024El pedido de austeridad de Milei marca las vacaciones de los funcionarios: destinos y cambios de última hora
Tras la recomendación presidencial, algunos ministros modificaron sus planes, mientras que otros mantienen sus destinos vacacionales fuera del país.
El presidente Javier Milei sorprendió a su gabinete al anunciar que no se tomaría descanso durante el verano y solicitarles a sus colaboradores que eviten destinos vacacionales ostentosos. Esta directiva generó reacciones encontradas entre los funcionarios, algunos de los cuales decidieron modificar sus planes de vacaciones, mientras que otros optaron por mantener sus destinos en el exterior.
Entre los primeros en ser mencionados por no cumplir con la solicitud del presidente estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había prometido llevar a sus nietos a los parques de Disney en Orlando, y el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que seguiría con su tradición de descansar fuera del país. Sin embargo, Bullrich optó por mantener su viaje, mientras que Adorni modificó su destino.
Otro de los ministros que había planeado vacaciones en el exterior fue Luis Petri, titular de Defensa, quien confirmó que pasará unos días fuera de Argentina en enero, aunque se ha mantenido en reserva el país elegido.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también había considerado un destino internacional más exclusivo, pero decidió cambiarlo por un descanso más discreto en Chile, tras el pedido de Milei. En su caso, fue su entorno quien sugirió la alternativa para cumplir con la directiva presidencial.
En contraste, la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, desoyó el llamado de austeridad y se embarcó en unas vacaciones internacionales, lo que le costó su puesto tras la intervención del secretario de su área, Daniel Scioli, quien le pidió la renuncia.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, eligió un destino nacional más accesible, pasando el fin de año en Cumelén, un exclusivo enclave en Villa La Angostura, Neuquén. Por su parte, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que descansará en la Patagonia, aunque no especificó el lugar exacto.
El canciller Gerardo Werthein, uno de los funcionarios con mayor patrimonio en el Gabinete, aún no había definido su lugar de descanso, según allegados.
En el otro extremo, dos funcionarios decidieron no tomarse vacaciones: la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el ministro de Salud, Mario Luganos, quienes permanecerán activos en sus cargos durante todo el verano.
Finalmente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que se tomará un breve receso en enero, descansando en su casa en el barrio cerrado de Nordelta.
El pedido presidencial ha dejado en evidencia la tensión entre la austeridad que promueve el gobierno y las decisiones personales de los funcionarios, quienes deben equilibrar sus deseos de descanso con la imagen de un Estado más sobrio y eficiente.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.