
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La vicegobernadora desafía los límites de la prudencia política con declaraciones controvertidas que desatan un aluvión de críticas.
InfoMas Política 27/12/2024Hebe Casado en el ojo de la tormenta por sus polémicas declaraciones
La vicegobernadora desafía los límites de la prudencia política con declaraciones controvertidas que desatan un aluvión de críticas.
La vicegobernadora Hebe Casado no deja de sorprender y esta vez lo hizo con un escandaloso comentario que rápidamente se viralizó en las redes sociales. Conocida por su actitud desafiante y su estilo directo, Casado se lanzó a una controvertida defensa de la pirotecnia, que en varias provincias está prohibida debido a los daños que causa en personas con autismo, animales y el ambiente.
La polémica comenzó cuando la funcionaria, en un arrebato, sugirió que los padres deberían tapar los oídos de sus hijos frente al estruendo de los fuegos artificiales, una opinión que rápidamente fue considerada insensible y fuera de lugar. No contenta con eso, Casado trató de justificar sus declaraciones bajo el paraguas de la "libertad individual", argumentando que cada ciudadano debería tener el derecho de gastar su dinero como desee, incluso si eso implica quebrantar las leyes vigentes.
"La ley está para ser respetada, pero ¿por qué limitar la libertad de acción de la gente?", Esta postura fue vista por muchos como una clara falta de empatía hacia aquellos que sufren las consecuencias de la pirotecnia, especialmente los niños con autismo, quienes a menudo tienen reacciones físicas y emocionales extremas ante los ruidos fuertes.
La controversia se intensificó cuando, al ser cuestionada por los medios, Casado intentó aclarar sus palabras, asegurando que fueron “sacadas de contexto”, un clásico recurso de los funcionarios cuando sus comentarios desatan polémica. Sin embargo, al intentar explicar su postura, lo único que logró fue generar más confusión y malestar.
Lo cierto es que la vicegobernadora parece haber perdido el rumbo al opacar sus responsabilidades públicas con este tipo de salidas imprudentes. Como representante de la provincia, Casado tiene la obligación de actuar con sensatez y tener en cuenta las necesidades y derechos de los más vulnerables, algo que parece haber olvidado en esta ocasión.
"Libertad con responsabilidad", es lo que la ciudadanía espera de quienes ocupan cargos públicos. Y, en este caso, la falta de equilibrio entre lo que se dice y lo que se debe hacer pone en duda la capacidad de la vicegobernadora para ejercer su rol con la seriedad que la función requiere.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.