
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La intendenta de Santa Rosa enfrenta una nueva sanción tras nombrar a su madre, Adriana Averiro, como funcionaria municipal, en un contexto de tensión política con la oposición.
InfoMas Política 24/12/2024"Nepotismo en Santa Rosa: la Oficina de Ética Pública vuelve a advertir a Flor Destéfanis por nombramiento de su madre"
La intendenta de Santa Rosa enfrenta una nueva sanción tras nombrar a su madre, Adriana Averiro, como funcionaria municipal, en un contexto de tensión política con la oposición.
La Oficina de Ética Pública emitió por segunda vez una advertencia a la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, debido a la designación de su madre, Adriana Averiro, como funcionaria en el gobierno municipal. Esta decisión vuelve a poner en evidencia la práctica del nepotismo, a pesar de que en 2019 el mismo organismo había rechazado la designación de Averiro como asesora letrada, alegando incompatibilidades éticas.
En los últimos días, el tema cobró mayor relevancia después de que el Honorable Concejo Deliberante (HCD), controlado por la oposición, se pronunciara en contra de la designación de Averiro, rechazando la medida por considerarla un claro caso de nepotismo. Pese a la advertencia anterior y al rechazo del HCD, la intendenta insistió en mantener a su madre en el cargo, lo que generó una nueva intervención por parte de la Oficina de Ética Pública, que lidera el auditor Gabriel Balsells Miró.
El organismo notificó al HCD de Santa Rosa sobre el nuevo dictamen, instando al cuerpo legislativo a tomar las medidas necesarias para evitar que la situación continúe, aunque el futuro político de la medida sigue siendo incierto.
Este episodio refleja un creciente quiebre en el seno del gobierno municipal, con la oposición liderada por Débora Quiroga tomando una postura más firme frente a las acusaciones de nepotismo. Además, se ha generado un clima de desconfianza que pone en duda la transparencia y la imparcialidad de la gestión de Flor Destéfanis, lo que podría tener repercusiones en las próximas elecciones municipales.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.