
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Con una brecha cambiaria controlada y reservas líquidas en aumento, el Ejecutivo se prepara para una salida gradual del cepo, sin arriesgar una flotación cambiaria antes de 2025.
InfoMas Política 16/12/2024El Gobierno apuesta por mantener el control del dólar hasta después de las elecciones
Con una brecha cambiaria controlada y reservas líquidas en aumento, el Ejecutivo se prepara para una salida gradual del cepo, sin arriesgar una flotación cambiaria antes de 2025.
El presidente Javier Milei y su equipo económico continúan con su estrategia de controlar el mercado cambiario en un año clave para la política nacional. A pesar de los avances del plan económico, que lograron una caída inesperada del dólar financiero, el Gobierno ha descartado cualquier posibilidad de unificación cambiaria o flotación en el corto plazo. Según declaraciones recientes de Milei, la caída del tipo de cambio podría generar efectos negativos sobre algunos sectores productivos, lo que implica que la solución de unificar los tipos de cambio se postergará hasta al menos el año próximo.
La exitosa "fase 2" del plan económico, que permitió una reducción significativa del dólar en el mercado financiero, ha sido respaldada por una serie de medidas: la continuación del cepo cambiario, una tasa de interés real positiva, y el mantenimiento de la base monetaria. La eliminación del impuesto PAIS y la apertura comercial también jugaron su rol. Sin embargo, los industriales ya comienzan a adaptarse a un escenario de mayores importaciones, impulsadas por la recuperación del consumo interno y la posibilidad de importar sin restricciones.
Para 2025, se espera una reducción del ritmo del "crawling peg", lo que podría contribuir a una desinflación progresiva, llevando la inflación por debajo del 25%. A su vez, el acuerdo con el FMI es visto como clave para la acumulación de reservas, permitiendo un levantamiento gradual del cepo. Sin embargo, las autoridades insisten en que este proceso será lento y controlado, con la intención de evitar riesgos políticos y económicos que pudieran alterar la estabilidad cambiaria en pleno proceso electoral.
Mientras tanto, el Gobierno sigue fortaleciendo sus reservas líquidas, con la intervención del Banco Central en el mercado cambiario para mantener la brecha entre el dólar oficial y los financieros por debajo del 10%. Con un escenario favorable de reservas, se prevé que las presiones cambiarias sean contenidas hasta el próximo año, aunque algunos analistas advierten sobre la posibilidad de una "brecha negativa", donde los dólares financieros podrían situarse por debajo del oficial.
La estrategia de Milei, que defiende el control gradual del mercado cambiario, se mantiene firme: no habrá flotación cambiaria ni sorpresas, y el Gobierno avanzará con cautela en la apertura del mercado de divisas.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.