
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Con una brecha cambiaria controlada y reservas líquidas en aumento, el Ejecutivo se prepara para una salida gradual del cepo, sin arriesgar una flotación cambiaria antes de 2025.
InfoMas Política 16/12/2024El Gobierno apuesta por mantener el control del dólar hasta después de las elecciones
Con una brecha cambiaria controlada y reservas líquidas en aumento, el Ejecutivo se prepara para una salida gradual del cepo, sin arriesgar una flotación cambiaria antes de 2025.
El presidente Javier Milei y su equipo económico continúan con su estrategia de controlar el mercado cambiario en un año clave para la política nacional. A pesar de los avances del plan económico, que lograron una caída inesperada del dólar financiero, el Gobierno ha descartado cualquier posibilidad de unificación cambiaria o flotación en el corto plazo. Según declaraciones recientes de Milei, la caída del tipo de cambio podría generar efectos negativos sobre algunos sectores productivos, lo que implica que la solución de unificar los tipos de cambio se postergará hasta al menos el año próximo.
La exitosa "fase 2" del plan económico, que permitió una reducción significativa del dólar en el mercado financiero, ha sido respaldada por una serie de medidas: la continuación del cepo cambiario, una tasa de interés real positiva, y el mantenimiento de la base monetaria. La eliminación del impuesto PAIS y la apertura comercial también jugaron su rol. Sin embargo, los industriales ya comienzan a adaptarse a un escenario de mayores importaciones, impulsadas por la recuperación del consumo interno y la posibilidad de importar sin restricciones.
Para 2025, se espera una reducción del ritmo del "crawling peg", lo que podría contribuir a una desinflación progresiva, llevando la inflación por debajo del 25%. A su vez, el acuerdo con el FMI es visto como clave para la acumulación de reservas, permitiendo un levantamiento gradual del cepo. Sin embargo, las autoridades insisten en que este proceso será lento y controlado, con la intención de evitar riesgos políticos y económicos que pudieran alterar la estabilidad cambiaria en pleno proceso electoral.
Mientras tanto, el Gobierno sigue fortaleciendo sus reservas líquidas, con la intervención del Banco Central en el mercado cambiario para mantener la brecha entre el dólar oficial y los financieros por debajo del 10%. Con un escenario favorable de reservas, se prevé que las presiones cambiarias sean contenidas hasta el próximo año, aunque algunos analistas advierten sobre la posibilidad de una "brecha negativa", donde los dólares financieros podrían situarse por debajo del oficial.
La estrategia de Milei, que defiende el control gradual del mercado cambiario, se mantiene firme: no habrá flotación cambiaria ni sorpresas, y el Gobierno avanzará con cautela en la apertura del mercado de divisas.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.