
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La Corte Suprema desestima el recurso extraordinario presentado por la exmandataria y su entorno, confirmando la decisión de continuar con el juicio por presuntos delitos de corrupción.
InfoMas Política 16/12/2024Nuevo revés judicial para Cristina Kirchner: Se ratifica el juicio oral por la causa de Hotesur y Los Sauces
La Corte Suprema desestima el recurso extraordinario presentado por la exmandataria y su entorno, confirmando la decisión de continuar con el juicio por presuntos delitos de corrupción.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este lunes la decisión de llevar a juicio oral a la expresidenta Cristina Kirchner, su hijo Máximo Kirchner y otros implicados en las causas vinculadas a las sociedades Hotesur y Los Sauces, en las que la familia Kirchner es propietaria. La Corte desestimó un recurso extraordinario presentado por la defensa, lo que deja en pie el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que revocó el sobreseimiento previamente dictado por el Tribunal Oral Federal N° 5 en 2021.
Las investigaciones apuntan a presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y la admisión de dádivas, relacionados con la gestión de los hoteles que la familia Kirchner administra en Santa Cruz. El fallo de la Corte, firmado por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, señala que la defensa no logró demostrar un agravio actual, lo que confirma la continuación del proceso judicial.
En su resolución, el máximo tribunal aclaró que cuestiones vinculadas a las garantías procesales y la interpretación de leyes no serán resueltas hasta el juicio oral. Además, remarcó que el recurso no presenta argumentos de naturaleza federal que justifiquen una intervención inmediata.
Con esta decisión, se abre la puerta para que la causa avance a la etapa de juicio oral, donde se definirán las responsabilidades de los imputados, entre ellos Romina de los Ángeles Mercado, sobrina de Cristina Kirchner, y otros actores clave de las sociedades involucradas.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.