
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El gobernador mendocino se mide con Javier Milei, mientras su futuro político depende de las alianzas que se tejen en Mendoza. Mientras tanto, Lourdes Arrieta sigue sin definirse sobre su identidad política entre dos provincias.
InfoMas Política 15/12/2024Cornejo, aliado estratégico de Milei: Lourdes Arrieta aún no define su lealtad política entre Mendoza y San Juan
El gobernador mendocino se mide con Javier Milei, mientras su futuro político depende de las alianzas que se tejen en Mendoza. Mientras tanto, Lourdes Arrieta sigue sin definirse sobre su identidad política entre dos provincias.
El fin de semana, Mendoza estuvo convulsionada por las especulaciones sobre la política de alianzas de cara a las elecciones de 2025. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, se mostró dispuesto a "colgarse" de la figura de Javier Milei, al comparar la situación con el pasado, cuando la oposición se alineaba con Cristina Kirchner. En medio de entrevistas estratégicas, Cornejo insinuó que los opositores ahora buscan aliarse con Milei, sin discriminar ideologías, lo que podría ser clave para su futuro político.
Cornejo, con su tono amigable y relajado, está lejos del líder autoritario de sus primeros años al frente de la provincia. Su alianza con Milei es clara, especialmente por el respaldo a las políticas económicas del presidente. Sin embargo, en la provincia, las alianzas políticas son complejas. El caso de Omar De Marchi, su rival mendocino que también se alinea con Milei, es un ejemplo de las tensiones internas que podrían modificar los escenarios de poder en la región. De Marchi, a pesar de compartir una visión de apoyo a Milei, se encuentra en una posición diferente: un colaborador en la gestión presidencial, pero con poco espacio para tomar decisiones propias.
Mientras tanto, los egos políticos podrían marcar la diferencia en los próximos meses. Luis Petri, un nombre clave en la política mendocina, parece ser el más maleable, dispuesto a seguir las órdenes del presidente sin mayores cuestionamientos. Sin embargo, en este panorama de alianzas y alianzas, la incertidumbre sobre quién ocupará los cargos clave sigue latente.
En el caso de Lourdes Arrieta, la diputada nacional oriunda de San Juan, su situación es aún más complicada. Recientemente festejó el ascenso del club San Martín de San Juan a la Primera División, sin medir las consecuencias de este apoyo, ya que se dio en perjuicio de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, lo que generó un descontento palpable entre los hinchas mendocinos. Arrieta, que aún no define completamente su lealtad política entre Mendoza y San Juan, parece estar en una especie de "limbo" político, con sus decisiones cada vez más cuestionadas por sus propios seguidores.
Con un panorama político cada vez más fragmentado, los próximos meses serán decisivos para los actores clave como Cornejo, Milei y Arrieta, quienes deberán tomar decisiones que definan su futuro en las elecciones de 2025. La política mendocina, en constante cambio, parece haber entrado en una fase de experimentación, donde las alianzas y traiciones serán la norma.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.