
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El gobernador mendocino se mide con Javier Milei, mientras su futuro político depende de las alianzas que se tejen en Mendoza. Mientras tanto, Lourdes Arrieta sigue sin definirse sobre su identidad política entre dos provincias.
InfoMas Política 15/12/2024Cornejo, aliado estratégico de Milei: Lourdes Arrieta aún no define su lealtad política entre Mendoza y San Juan
El gobernador mendocino se mide con Javier Milei, mientras su futuro político depende de las alianzas que se tejen en Mendoza. Mientras tanto, Lourdes Arrieta sigue sin definirse sobre su identidad política entre dos provincias.
El fin de semana, Mendoza estuvo convulsionada por las especulaciones sobre la política de alianzas de cara a las elecciones de 2025. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, se mostró dispuesto a "colgarse" de la figura de Javier Milei, al comparar la situación con el pasado, cuando la oposición se alineaba con Cristina Kirchner. En medio de entrevistas estratégicas, Cornejo insinuó que los opositores ahora buscan aliarse con Milei, sin discriminar ideologías, lo que podría ser clave para su futuro político.
Cornejo, con su tono amigable y relajado, está lejos del líder autoritario de sus primeros años al frente de la provincia. Su alianza con Milei es clara, especialmente por el respaldo a las políticas económicas del presidente. Sin embargo, en la provincia, las alianzas políticas son complejas. El caso de Omar De Marchi, su rival mendocino que también se alinea con Milei, es un ejemplo de las tensiones internas que podrían modificar los escenarios de poder en la región. De Marchi, a pesar de compartir una visión de apoyo a Milei, se encuentra en una posición diferente: un colaborador en la gestión presidencial, pero con poco espacio para tomar decisiones propias.
Mientras tanto, los egos políticos podrían marcar la diferencia en los próximos meses. Luis Petri, un nombre clave en la política mendocina, parece ser el más maleable, dispuesto a seguir las órdenes del presidente sin mayores cuestionamientos. Sin embargo, en este panorama de alianzas y alianzas, la incertidumbre sobre quién ocupará los cargos clave sigue latente.
En el caso de Lourdes Arrieta, la diputada nacional oriunda de San Juan, su situación es aún más complicada. Recientemente festejó el ascenso del club San Martín de San Juan a la Primera División, sin medir las consecuencias de este apoyo, ya que se dio en perjuicio de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, lo que generó un descontento palpable entre los hinchas mendocinos. Arrieta, que aún no define completamente su lealtad política entre Mendoza y San Juan, parece estar en una especie de "limbo" político, con sus decisiones cada vez más cuestionadas por sus propios seguidores.
Con un panorama político cada vez más fragmentado, los próximos meses serán decisivos para los actores clave como Cornejo, Milei y Arrieta, quienes deberán tomar decisiones que definan su futuro en las elecciones de 2025. La política mendocina, en constante cambio, parece haber entrado en una fase de experimentación, donde las alianzas y traiciones serán la norma.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.