
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Con 60 votos a favor, el Senado de la Nación removió al senador de Entre Ríos tras su escandalosa detención en Paraguay con más de 200 mil dólares no declarados
InfoMas Política 12/12/2024¡Explosiva decisión en el Senado! Aprobada la expulsión de Eduardo Kueider por contrabando de dólares
Con 60 votos a favor, el Senado de la Nación removió al senador de Entre Ríos tras su escandalosa detención en Paraguay con más de 200 mil dólares no declarados
En una jornada histórica marcada por la tensión política, el Senado de la Nación Argentina dio un golpe contundente al aprobar la expulsión del senador Edgardo Kueider, legislador de Entre Ríos y miembro del bloque oficialista Unión por la Patria. La decisión, adoptada con un asombroso respaldo de 60 votos a favor, se produjo tras el escándalo internacional que involucró al senador, quien fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares en efectivo sin declarar.
La resolución de destituir a Kueider vino después de una tensa disputa entre las principales fuerzas políticas del país. En una inusitada convergencia, sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y La Libertad Avanza (LLA) respaldaron la medida, superando las diferencias internas que habían entorpecido acuerdos previos. Este apoyo multipartidario reflejó el rechazo generalizado hacia el senador acusado de contrabando y enriquecimiento ilícito.
La detención de Kueider en Paraguay, en la que se descubrió una enorme cantidad de dólares sin la correspondiente declaración, desató una tormenta política que acabó por forzar el desafuero solicitado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. La magistrada argumentó que la inmunidad parlamentaria no podía protegerlo ante tan graves acusaciones de contrabando y actividades delictivas vinculadas al lavado de dinero.
La sesión, que comenzó pasadas las 11:20, estuvo marcada por una feroz tensión. La sorpresiva solicitud de desafuero, presentada por la jueza a minutos del inicio del debate, alteró el curso de los acontecimientos. Senadores de los bloques aliados al Gobierno, que inicialmente se mostraron reacios a votar la destitución, terminaron cediendo a la presión política y pública, lo que selló el destino de Kueider en la Cámara Alta.
El destino de Kueider parecía sellado cuando el Senado adoptó la opción de su suspensión, un acuerdo intermedio entre las distintas facciones del PRO, la UCR y La Libertad Avanza, quienes no lograron llegar a un consenso más radical sobre su expulsión inmediata. Los bloques federales, con fuertes vínculos en las provincias, también presionaron para que se tomara una decisión que dejara claro el rechazo a la corrupción y el abuso de poder.
Con este trascendental voto, el Senado envió un mensaje claro: nadie está por encima de la ley, ni siquiera los poderosos funcionarios públicos. Mientras tanto, Kueider permanece bajo custodia en Paraguay, a la espera de su juicio por los graves cargos que enfrenta.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.