
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Con 60 votos a favor, el Senado de la Nación removió al senador de Entre Ríos tras su escandalosa detención en Paraguay con más de 200 mil dólares no declarados
InfoMas Política 12/12/2024¡Explosiva decisión en el Senado! Aprobada la expulsión de Eduardo Kueider por contrabando de dólares
Con 60 votos a favor, el Senado de la Nación removió al senador de Entre Ríos tras su escandalosa detención en Paraguay con más de 200 mil dólares no declarados
En una jornada histórica marcada por la tensión política, el Senado de la Nación Argentina dio un golpe contundente al aprobar la expulsión del senador Edgardo Kueider, legislador de Entre Ríos y miembro del bloque oficialista Unión por la Patria. La decisión, adoptada con un asombroso respaldo de 60 votos a favor, se produjo tras el escándalo internacional que involucró al senador, quien fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares en efectivo sin declarar.
La resolución de destituir a Kueider vino después de una tensa disputa entre las principales fuerzas políticas del país. En una inusitada convergencia, sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y La Libertad Avanza (LLA) respaldaron la medida, superando las diferencias internas que habían entorpecido acuerdos previos. Este apoyo multipartidario reflejó el rechazo generalizado hacia el senador acusado de contrabando y enriquecimiento ilícito.
La detención de Kueider en Paraguay, en la que se descubrió una enorme cantidad de dólares sin la correspondiente declaración, desató una tormenta política que acabó por forzar el desafuero solicitado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. La magistrada argumentó que la inmunidad parlamentaria no podía protegerlo ante tan graves acusaciones de contrabando y actividades delictivas vinculadas al lavado de dinero.
La sesión, que comenzó pasadas las 11:20, estuvo marcada por una feroz tensión. La sorpresiva solicitud de desafuero, presentada por la jueza a minutos del inicio del debate, alteró el curso de los acontecimientos. Senadores de los bloques aliados al Gobierno, que inicialmente se mostraron reacios a votar la destitución, terminaron cediendo a la presión política y pública, lo que selló el destino de Kueider en la Cámara Alta.
El destino de Kueider parecía sellado cuando el Senado adoptó la opción de su suspensión, un acuerdo intermedio entre las distintas facciones del PRO, la UCR y La Libertad Avanza, quienes no lograron llegar a un consenso más radical sobre su expulsión inmediata. Los bloques federales, con fuertes vínculos en las provincias, también presionaron para que se tomara una decisión que dejara claro el rechazo a la corrupción y el abuso de poder.
Con este trascendental voto, el Senado envió un mensaje claro: nadie está por encima de la ley, ni siquiera los poderosos funcionarios públicos. Mientras tanto, Kueider permanece bajo custodia en Paraguay, a la espera de su juicio por los graves cargos que enfrenta.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.