
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La nueva presidenta del Partido Justicialista definió su postura sobre la situación económica, social y política del país, cuestionando fuertemente el rumbo del presidente Milei y su gestión a un año de asumir.
InfoMas Política 11/12/2024Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ y lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei
La nueva presidenta del Partido Justicialista definió su postura sobre la situación económica, social y política del país, cuestionando fuertemente el rumbo del presidente Milei y su gestión a un año de asumir.
En un acto cargado de definiciones, Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista (PJ) y dejó en claro su postura frente a la gestión del presidente Javier Milei, a quien criticó abiertamente por su discurso a un año de su mandato. La expresidenta calificó las palabras de Milei como “desconectadas de la realidad”, destacando que, en lugar de abordar problemas fundamentales de la economía argentina, el mandatario repitió argumentos sin sustancia y con un notorio desconocimiento de la situación.
“Fue un discurso repetitivo, desconectado de la realidad y lleno de falacias. Habló de proyectos que ya estaban en debate en la Legislatura, sin comprender siquiera el contexto en el que se encontraban”, remarcó Cristina Kirchner, quien también criticó la intervención del gobierno en el mercado cambiario. Según la presidenta del PJ, la actual política económica, con un tipo de cambio intervenido, ha generado un desajuste en los precios y una caída en la competitividad de la industria nacional.
Kirchner también cuestionó la estrategia de Milei sobre la inflación, sugiriendo que el mandatario ha caído en la contradicción al vincularla exclusivamente con la emisión monetaria, mientras sigue interviniendo el dólar. “Se cansó de decir que el problema de la inflación es la emisión, pero no deja de pisar el dólar. ¿Cómo va a salir la Argentina de esta situación si no entienden que la inflación no solo tiene que ver con la emisión?”, aseguró.
En cuanto a la visión económica, la expresidenta señaló que el modelo del gobierno es una repetición de políticas de valorización financiera que no benefician a la producción ni al trabajo. “Lo que está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es un modelo de valorización financiera, es la tercera experiencia. ¿Qué es esto? Es la guita que se invierte en timba, no en producción”, subrayó.
Además, Kirchner cuestionó las referencias de Milei sobre energía nuclear y un tratado de libre comercio con Estados Unidos, asegurando que ambos conceptos revelan un grave desconocimiento sobre la realidad argentina. “Milei habló de energía nuclear, pero la CNEA lleva décadas desarrollando tecnología en este campo. Además, mencionó un tratado de libre comercio con Estados Unidos, ¿acaso no sabe que no somos complementarios, sino competidores?”, reflexionó la líder del PJ.
La referente kirchnerista también hizo alusión al senador detenido Edgardo Kueider, quien, según ella, jugó un rol fundamental en la aprobación de la Ley de Bases, destacando su voto decisivo en el Senado y acusando al gobierno de conseguir votos “en contra del pueblo y de los intereses de la Nación”.
De esta manera, Cristina Kirchner dejó clara su postura sobre el rumbo del país y la crítica a la gestión de Milei, marcando un comienzo firme en su nuevo rol como presidenta del Partido justicialista.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.