
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
A través de un decreto oficial, la administración de Javier Milei elimina la propaganda política de los bienes del Estado, buscando erradicar el uso personalista de los recursos públicos.
InfoMas Política 10/12/2024El Gobierno de Milei Prohíbe la Exhibición de Imágenes y Símbolos en Edificios Públicos: Un Golpe al Culto a la Personalidad
A través de un decreto oficial, la administración de Javier Milei elimina la propaganda política de los bienes del Estado, buscando erradicar el uso personalista de los recursos públicos.
En un sorpresivo giro, el gobierno de Javier Milei ha firmado un polémico decreto que prohíbe la exhibición de imágenes, símbolos y nombres de figuras políticas en edificios y bienes públicos del Estado Nacional. La medida, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, tiene como objetivo poner fin a la utilización de los recursos del Estado para promover figuras políticas o ideologías, evitando el culto a la personalidad y la autopromoción dentro de las dependencias gubernamentales.
El decreto establece que queda terminantemente prohibido el uso de imágenes o símbolos que puedan interpretarse como propaganda política. La medida afecta a monumentos, oficinas, edificios y otros bienes públicos, asegurando que la administración pública mantenga una postura imparcial y objetiva. Además, se pretende evitar que el uso de los bienes estatales dependa de los cambios políticos o ideológicos, una práctica que podría manipular la percepción pública.
Una de las decisiones más controvertidas del gobierno de Milei es la inclusión en el decreto de la prohibición de la imagen de Eva Perón, que hasta ahora adornaba el edificio del Ministerio de Capital Humano. Según el decreto, cualquier referencia a funcionarios públicos o a ideologías partidarias será considerada una infracción grave, lo que podría acarrear responsabilidades administrativas, patrimoniales y penales.
El presidente Milei, conocido por sus medidas radicales y de corte liberal-libertario, ha abierto un espacio para que los ciudadanos puedan denunciar posibles infracciones a través de la plataforma "Trámites a Distancia" (TAD), promoviendo una supervisión más activa de la población sobre el cumplimiento de esta nueva normativa.
Con esta decisión, el gobierno busca que los nombres de figuras políticas solo puedan ser utilizados en bienes públicos una vez transcurridos diez años de su fallecimiento, evitando así el fomento del culto personal. Este decreto remite a los tiempos de la Revolución Libertadora, cuando se impusieron restricciones similares para erradicar el culto a Juan Domingo Perón tras su derrocamiento.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.