
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El diputado de la UCR alertó sobre las consecuencias de la falta de inversión en obras viales y la inestabilidad energética, a la vez que cuestionó la omisión del presupuesto 2024 en las sesiones extraordinarias.
InfoMas Política 09/12/2024Cobos critica a Milei por la falta de obras de infraestructura y la ausencia del presupuesto nacional
El diputado de la UCR alertó sobre las consecuencias de la falta de inversión en obras viales y la inestabilidad energética, a la vez que cuestionó la omisión del presupuesto 2024 en las sesiones extraordinarias.
En las últimas horas, el diputado nacional Julio Cobos arremetió contra el gobierno de Javier Milei, señalando la falta de inversiones en infraestructura y las graves repercusiones que esto podría tener para las provincias. Si bien reconoció el esfuerzo del Ejecutivo en reducir la inflación, Cobos destacó que "en materia de infraestructura el resultado es negativo", y advirtió sobre los impactos de la falta de obras en la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos.
En sus declaraciones, el legislador mendocino hizo especial hincapié en el deterioro de las rutas nacionales y provinciales, lo que, según él, ha generado un aumento en los accidentes viales. Además, mencionó la ausencia de políticas públicas para resolver el déficit habitacional y la falta de previsión ante un posible aumento de la demanda energética, una situación que, de no ser atendida, podría traer graves consecuencias.
"Al menos que lea los diarios para entender la realidad que vivimos. No podemos seguir con esta desidia", expresó Cobos en su cuenta de X (Twitter), adjuntando artículos de medios locales que reflejan las muertes en las rutas mendocinas como consecuencia de la falta de mantenimiento.
En cuanto al presupuesto, el diputado cuestionó la falta de propuestas concretas para el año próximo y la ausencia de un proyecto de ley que garantice la ejecución de obras esenciales. "Los gobernadores tendrán que asumir la responsabilidad de encarar obras por convenio con Nación, pero sin el apoyo de un presupuesto claro, los recursos se verán aún más limitados", subrayó.
El presupuesto destinado a obras viales provinciales en 2024 es de $1.106 millones, lo que representa una disminución de más de $55.000 millones respecto al año anterior. En varias provincias, los fondos asignados son aún menores, con casos extremos como el de algunas jurisdicciones que recibirán apenas $14 millones o $52 millones, lo que pone en evidencia las disparidades entre las diferentes regiones del país.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.