
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El diputado de la UCR alertó sobre las consecuencias de la falta de inversión en obras viales y la inestabilidad energética, a la vez que cuestionó la omisión del presupuesto 2024 en las sesiones extraordinarias.
InfoMas Política 09/12/2024Cobos critica a Milei por la falta de obras de infraestructura y la ausencia del presupuesto nacional
El diputado de la UCR alertó sobre las consecuencias de la falta de inversión en obras viales y la inestabilidad energética, a la vez que cuestionó la omisión del presupuesto 2024 en las sesiones extraordinarias.
En las últimas horas, el diputado nacional Julio Cobos arremetió contra el gobierno de Javier Milei, señalando la falta de inversiones en infraestructura y las graves repercusiones que esto podría tener para las provincias. Si bien reconoció el esfuerzo del Ejecutivo en reducir la inflación, Cobos destacó que "en materia de infraestructura el resultado es negativo", y advirtió sobre los impactos de la falta de obras en la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos.
En sus declaraciones, el legislador mendocino hizo especial hincapié en el deterioro de las rutas nacionales y provinciales, lo que, según él, ha generado un aumento en los accidentes viales. Además, mencionó la ausencia de políticas públicas para resolver el déficit habitacional y la falta de previsión ante un posible aumento de la demanda energética, una situación que, de no ser atendida, podría traer graves consecuencias.
"Al menos que lea los diarios para entender la realidad que vivimos. No podemos seguir con esta desidia", expresó Cobos en su cuenta de X (Twitter), adjuntando artículos de medios locales que reflejan las muertes en las rutas mendocinas como consecuencia de la falta de mantenimiento.
En cuanto al presupuesto, el diputado cuestionó la falta de propuestas concretas para el año próximo y la ausencia de un proyecto de ley que garantice la ejecución de obras esenciales. "Los gobernadores tendrán que asumir la responsabilidad de encarar obras por convenio con Nación, pero sin el apoyo de un presupuesto claro, los recursos se verán aún más limitados", subrayó.
El presupuesto destinado a obras viales provinciales en 2024 es de $1.106 millones, lo que representa una disminución de más de $55.000 millones respecto al año anterior. En varias provincias, los fondos asignados son aún menores, con casos extremos como el de algunas jurisdicciones que recibirán apenas $14 millones o $52 millones, lo que pone en evidencia las disparidades entre las diferentes regiones del país.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.