
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Desafiante con el kirchnerismo y distanciado de sus raíces peronistas, el senador entrerriano había comenzado a negociar con el Gobierno para enfrentar al oficialismo en la provincia.
InfoMas Política 08/12/2024Kueider, el plan para ser el candidato “anti K” de Milei en Entre Ríos
Desafiante con el kirchnerismo y distanciado de sus raíces peronistas, el senador entrerriano había comenzado a negociar con el Gobierno para enfrentar al oficialismo en la provincia.
El perfil del acuerdo que contemplaba su candidatura en 2025.
El senador entrerriano Edgardo Kueider, conocido por su alineación con el oficialismo y su distanciamiento con el kirchnerismo, había ideado un plan para convertirse en el candidato “anti K” de Javier Milei en Entre Ríos, de cara a las elecciones legislativas de 2025. A pesar de ser parte de La Libertad Avanza, Kueider continuaba votando junto al Gobierno y lideraba la Comisión de Asuntos Constitucionales en el Senado, todo mientras buscaba dividir el voto peronista para fortalecer la posición de Milei.
Kueider, quien recientemente enfrentó acusaciones de “contrabando” y “lavado de activos”, había trazado una estrategia electoral que implicaba un acuerdo tácito con el Gobierno, centrado en su candidatura al Senado. La jugada tenía como objetivo desgastar al peronismo en la provincia y favorecer una alianza entre el PRO y los libertarios. En ese contexto, el senador buscaba apoyo en el Frente Entrerriano Federal (FEF), fundado por el exgobernador Busti, para lanzar su candidatura por fuera de la estructura oficialista.
Con un historial de tensiones con el kirchnerismo, Kueider ya se había alineado con Alberto Fernández en el pasado y, tras la llegada de Milei al poder, reforzó sus lazos con el entorno libertario, participando en reuniones clave y en negociaciones para obtener cargos dentro del Gobierno. Su participación en el interbloque Las Provincias Unidas, junto a otros senadores, apuntaba a fortalecer su rol en el escenario político, mientras mantenía conversaciones sobre su futuro en el ámbito nacional.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.