
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El intendente de Luján de Cuyo critica la distribución de recursos y plantea la necesidad de autonomía municipal.
InfoMas Política 06/12/2024Allasino lleva la disputa a la Justicia: Luján pierde $1.800 millones anuales
El intendente de Luján de Cuyo critica la distribución de recursos y plantea la necesidad de autonomía municipal.
En medio de un clima de tensión creciente entre los intendentes de Mendoza, Esteban Allasino ha decidido dar un paso audaz al llevar a la Justicia la problemática de la coparticipación de recursos que afecta a su municipio. Durante el reciente Congreso Municipal, donde se discutieron las cuestiones de coparticipación, Allasino no asistió, expresando su descontento con el hecho de que "solo se nos devuelve el 7% de la riqueza total que generamos".
El intendente argumenta que Luján de Cuyo sufre una pérdida significativa de recursos, estimada en $1.800 millones al año, debido a una distribución inequitativa. "La Ley de Coparticipación prevé la creación de una comisión bicameral para discutir estos repartos, pero no se ha abordado desde 1996", señaló Allasino, quien busca un cambio real en la manera en que se distribuyen los fondos.
Además, Allasino planteó la posibilidad de que Luján de Cuyo obtenga autonomía municipal, siguiendo el ejemplo de otros municipios que buscan mayor control sobre sus recursos. "La Argentina se presenta como un país federal, pero en la práctica, los municipios carecen de autonomía", expresó.
El intendente también destacó que su demanda se encuentra dentro de los márgenes legales, permitiendo que los municipios recurran a la Suprema Corte en caso de conflictos con el Gobierno provincial. En este contexto, Allasino ha presentado tres peticiones en la Corte: el resarcimiento económico por los recursos no recibidos, la creación de un régimen de coparticipación a través de una comisión bicameral y la formalización de la autonomía municipal.
Con un enfoque claro en la justicia económica y la necesidad de una mayor voz en la toma de decisiones, Allasino se muestra decidido a luchar por los intereses de Luján, mientras la incertidumbre sobre el futuro de la coparticipación y la autonomía municipal continúa en el horizonte.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.